03 jul. 2025

Instancia para investigar ciberespionaje de Brasil abarcará el periodo de Mario Abdo

La Cámara de Senadores analizará el proyecto de resolución por el cual se conformará una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para indagar el caso de ciberespionaje realizado por la inteligencia brasileña a funcionarios paraguayos en el marco de la negociación de la tarifa de Itaipú.

Según detalles, la comisión estará integrada por tres senadores y tres diputados, y de este grupo saldrá un presidente, vicepresidente y secretario.

Esta comisión conjunta de investigación será de carácter transitorio y, según señala el documento presentado, estará dedicada a “la investigación de hechos que guarden relación con el supuesto espionaje cibernético perpetrado por el Gobierno de la República Federativa del Brasil en contra de la República del Paraguay vinculados a la entidad Itaipú Binacional”, según indica el documento.

En los puntos más específicos, refiere a investigar las alertas o informes de operaciones de inteligencia o seguridad cibernética que se realizaron durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, y si fueron comunicados al Gobierno actual de Santiago Peña.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También habla de investigar a las instituciones y personas que llevaron a cabo las negociaciones con el Brasil incluidas las que guardan relación con la tarifa de Itaipú, durante el lapso de duración del supuesto espionaje, y la identificación de personas que dieron instrucciones sobre los términos de las negociaciones.

Esta iniciativa fue presentada por el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez, y tiene la firma de otros senadores como Patrick Kemper, Natalicio Chase, Juan Carlos Nano Galaverna, entre otros.

Más contenido de esta sección
En redes sociales, se viralizó un video en el que se ve a una docente de Santaní agradeciendo a Freddy D’ Ecclesiis, gobernador de San Pedro, por la donación de un bebedero de agua. Analista cuestionó que la educadora sea obligada a agradecer por ínfima ayuda.
La Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A) se pronunció en contra del bajo aumento que hizo Santiago Peña al salario mínimo. Cuestionó que la ministra Mónica Recalde no haya cumplido su promesa de una reunión con dirigentes sindicales.
Gustavo Leite sacó un comunicado para aclarar que se acabó su relación con la empresa Juno SA, que recibía las maquinarias de Alfarma SRL, firma perteneciente a los empresarios argentinos investigados por el fallecimiento de unas 50 personas por fentanilo contaminado. Dijo que renunció antes de asumir como senador.
Luiz Inácio Lula da Silva no tiene intención de volver a hablar sobre el espionaje de su país al Gobierno paraguayo, según el medio CNN Brasil. Este jueves, Peña y Lula compartirán un desayuno antes de acudir a la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur.
La mesa directiva de la Cámara Baja, presidida por el Raúl Latorre, decidió incluir para la semana entrante en el orden del día de la sesión ordinaria, el tratamiento de la reforma del transporte público. Además, se llevará a discusión un proyecto de ley de derribo de aviones.
La senadora colorada disidente Lilian Samaniego señaló que el presidente Santiago Peña tiene la obligación de hacer una evaluación de la gestión de los ministros que están en el Gabinete.