14 abr. 2025

Instituciones públicas presentarán rendición de cuentas a pueblos indígenas

Las principales instituciones responsables de la implementación de políticas públicas que afectan a los pueblos indígenas presentarán esta semana su rendición de cuentas a los líderes, lideresas y referentes indígenas.

Rendición de Cuentas a pueblos indígenas.png

Fotografía de presentación de rendición de cuentas del año 2019 de las instituciones públicas a pueblos indígenas.

Foto: www.stp.gov.py

La instituciones públicas rendirán cuentas a los pueblos indígenas en el marco del fortalecimiento del compromiso “Rendición de Cuentas a Pueblos Indígenas” del Plan de Acción de Gobierno Abierto.

Las jornadas de rendición de cuentas de las principales instituciones responsables de la implementación de políticas públicas que afectan a los pueblos indígenas se realizarán del martes 16 al jueves 18 en la casa de retiro Emaús, en la ciudad de Luque.

De la rendición de cuentas participarán cerca de una veintena de instituciones que presentarán sus informes ante líderes de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) y otros líderes y referentes indígenas.

Nota relacionada: Piden presupuesto digno para las comunidades indígenas

Entre las instituciones que rendirán cuentas se encuentran el Ministerio de Salud, Educación, Vivienda, Secretaría de Cultura, Instituto Paraguayo del Indígena, que mostrarán la ejecución presupuestaria destinada a comunidades indígenas.

Durante el evento los y las referentes Indígenas podrán realizar consultas respecto a la aplicación de las políticas públicas y el uso de recursos estatales destinados a los nativos.

El encuentro también tiene el objetivo de que las instituciones públicas pongan énfasis en las acciones para combatir y prevenir la discriminación desde una gestión intercultural.

También puede leer: Con proyecto de ley buscan asegurar escaños para pueblos indígenas

Las jornadas de rendición de cuentas serán transmitidas por la página de Facebook de Tierraviva y por Radio Pa’i Puku a fin de que más líderes, lideresas y referentes indígenas puedan hacer un seguimiento a la rendición de cuentas que realicen las instituciones.

Las jornadas son organizadas por la Secretaría Técnica de Planificación en conjunto con el consorcio compuesto por las organizaciones Tierraviva y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, con el apoyo de la Unión Europea y Diakonia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (Wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.