05 abr. 2025

Institutos de formación piden volver desde la fase 3 de cuarentena inteligente

La Asociación de Centros de Informática, Lengua y Afines del Paraguay, que nuclea a los institutos de formación profesional, se reunió este miércoles con representantes del Ministerio de Educación y Ciencias para solicitar ser incluidos en la tercera fase de la cuarentena inteligente.

fachada mec.jpg

El viceministro de culto, Herminio Lobos, y otros cinco funcionarios están implicados en la investigación.

Foto: Archivo ÚH

El abogado Juan Carlos Matiauda, de la Asociación de Centros de Informática, Lengua y Afines del Paraguay, explicó que existen alrededor de 500 centros de formación profesional activos y cerca de 1.500 asociados que no están reconocidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero que sí tributan ante el Ministerio de Hacienda.

Lea más: “Si fracasa cuarentena inteligente, se cerrará la actividad económica”

Asimismo, indicó que hay muchos institutos o academias que no están pudiendo afrontar el pago de alquileres y el pago de sus trabajadores y docentes, por lo que piden ser incluidos en la tercera fase de la cuarentena inteligente que propone el Gobierno, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, dijo que hay preocupación y desesperación en el sector, a la vez de mencionar que desde el MEC les prometieron buscar el diálogo con las autoridades sanitarias para buscar la inclusión del sector y así también poder organizarse con los protocolos y metodología de clases.

Entérese más: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

Matiauda contó que se reunió con los viceministros Robert Cano y Celeste Mancuello, además de los directores de Educación Permanente y de Formación Profesional.

Finalmente, refirió que los cursos que ofrecen estos institutos van desde secretarias, cajeros, corte y confección, electrónica, electricidad y un sinfín de carreras más.

A la fecha, existen 239 casos confirmados de la enfermedad, nueve fallecidos y 102 recuperados.

Más contenido de esta sección
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.