09 feb. 2025

Institutos de formación piden volver desde la fase 3 de cuarentena inteligente

La Asociación de Centros de Informática, Lengua y Afines del Paraguay, que nuclea a los institutos de formación profesional, se reunió este miércoles con representantes del Ministerio de Educación y Ciencias para solicitar ser incluidos en la tercera fase de la cuarentena inteligente.

fachada mec.jpg

El viceministro de culto, Herminio Lobos, y otros cinco funcionarios están implicados en la investigación.

Foto: Archivo ÚH

El abogado Juan Carlos Matiauda, de la Asociación de Centros de Informática, Lengua y Afines del Paraguay, explicó que existen alrededor de 500 centros de formación profesional activos y cerca de 1.500 asociados que no están reconocidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero que sí tributan ante el Ministerio de Hacienda.

Lea más: “Si fracasa cuarentena inteligente, se cerrará la actividad económica”

Asimismo, indicó que hay muchos institutos o academias que no están pudiendo afrontar el pago de alquileres y el pago de sus trabajadores y docentes, por lo que piden ser incluidos en la tercera fase de la cuarentena inteligente que propone el Gobierno, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, dijo que hay preocupación y desesperación en el sector, a la vez de mencionar que desde el MEC les prometieron buscar el diálogo con las autoridades sanitarias para buscar la inclusión del sector y así también poder organizarse con los protocolos y metodología de clases.

Entérese más: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

Matiauda contó que se reunió con los viceministros Robert Cano y Celeste Mancuello, además de los directores de Educación Permanente y de Formación Profesional.

Finalmente, refirió que los cursos que ofrecen estos institutos van desde secretarias, cajeros, corte y confección, electrónica, electricidad y un sinfín de carreras más.

A la fecha, existen 239 casos confirmados de la enfermedad, nueve fallecidos y 102 recuperados.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.