03 abr. 2025

Institutos de formación piden volver desde la fase 3 de cuarentena inteligente

La Asociación de Centros de Informática, Lengua y Afines del Paraguay, que nuclea a los institutos de formación profesional, se reunió este miércoles con representantes del Ministerio de Educación y Ciencias para solicitar ser incluidos en la tercera fase de la cuarentena inteligente.

fachada mec.jpg

El viceministro de culto, Herminio Lobos, y otros cinco funcionarios están implicados en la investigación.

Foto: Archivo ÚH

El abogado Juan Carlos Matiauda, de la Asociación de Centros de Informática, Lengua y Afines del Paraguay, explicó que existen alrededor de 500 centros de formación profesional activos y cerca de 1.500 asociados que no están reconocidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero que sí tributan ante el Ministerio de Hacienda.

Lea más: “Si fracasa cuarentena inteligente, se cerrará la actividad económica”

Asimismo, indicó que hay muchos institutos o academias que no están pudiendo afrontar el pago de alquileres y el pago de sus trabajadores y docentes, por lo que piden ser incluidos en la tercera fase de la cuarentena inteligente que propone el Gobierno, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, dijo que hay preocupación y desesperación en el sector, a la vez de mencionar que desde el MEC les prometieron buscar el diálogo con las autoridades sanitarias para buscar la inclusión del sector y así también poder organizarse con los protocolos y metodología de clases.

Entérese más: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

Matiauda contó que se reunió con los viceministros Robert Cano y Celeste Mancuello, además de los directores de Educación Permanente y de Formación Profesional.

Finalmente, refirió que los cursos que ofrecen estos institutos van desde secretarias, cajeros, corte y confección, electrónica, electricidad y un sinfín de carreras más.

A la fecha, existen 239 casos confirmados de la enfermedad, nueve fallecidos y 102 recuperados.

Más contenido de esta sección
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.
La Municipalidad de Asunción clausuró en la tarde de este miércoles una calle en Zeballos Cué tras el hundimiento de grandes dimensiones en el cual cayeron dos vehículos.
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.