23 feb. 2025

Instructores dan consejos para la crianza responsable de perros

Expertos brindaron este sábado varios consejos a tener en cuenta para llevar a una mascota en la casa y convivir con niños.

perro.jpg

La persona debe tener la información correcta de qué perro se llevará a la vivienda y si se tiene la capacidad para manejar ese tipo de mascota.

Foto: Telefuturo.

Miguel Aguirre, presidente de la Asociación de Pitbull en Paraguay, explicó en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que primeramente la persona debe tener la información correcta de qué perro se llevará a la vivienda y si se tiene la capacidad para manejar ese tipo de mascota.

Señaló que las personas compran un perro y “no tienen ni idea” de qué perro está llevando a su casa y esa mascota “puede ser una bomba de tiempo”. Dijo que otra cosa que se tiene que tener en cuenta es cuando uno tiene un perro mestizo no sabe la carga genética del animal.

Lea más: Beneficios de las mascotas en casa

Aguirre explicó que los Pitbull de raza pura no atacan al ser humano, en cambio los mestizos son los que producen los ataques a las personas, porque tienen mucha carga genética.

“La gente que decida comprar un perro tiene que ver si es el adecuado para su casa y para las condiciones que esa persona tiene en la infraestructura. Segundo, tiene que tener la información porque uno sin información no puede hacer nada, está en un vacío total”, expresó.

Le puede interesar: Fuerte aumento de demanda de perros durante la pandemia

Por su parte, Pablo Olmos, director de adiestramiento canino, explicó que al tener un perro en la casa se debe tener en cuenta el espacio, el lugar, lo económico y darle buena comida.

Embed

Dijo que el canino siempre será familiar y siempre dependerá de cómo se lo tenga, no importa si es puro, si es cruza, incluso hasta el perro “más callejero” puede ser más agresivo si se lo tiene encadenado, “mal alimentado, mal bebido y sin un plan sanitario correspondiente”.

“No hay que hacer diferencias entre razas o entre perros porque canes familiares existen hace más de 16.000 años, el perro es familiar, siempre lo va a ser”, agregó.

Nota relacionada: Mascotas a domicilio: La adopción se reinventa por la pandemia

El experto aseguró que tener a un perro día y noche atado y mal alimentado en una situación específica para una función que quiere el ser humano. Si uno desea un perro para guardia, uno agresivo, se lo adapta a esa manera.

“Hay gente que prefiere tener un perro agresivo, entonces lo encadena y cuando se lo suelta puede pasar cualquier accidente. El ser humano es muchas veces responsable de por qué el animal es así, no es que genéticamente el animal sea así, la culpa tenemos nosotros porque no nos informamos, no aprendemos y de cierta manera hay un grado de maldad de la gente en tener un animal en malas condiciones”, resaltó.

Olmos indicó que si viene un bebé hay que familiarizar el olor que es muy importante, la ropa o el perfume específico que va a usar para que el animal empiece a familiarizarse.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.