11 feb. 2025

Insuficiente stock de proveedora de oxígeno preocupa a sanatorios privados

El presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, José Zarza, dijo que es preocupante la situación de una empresa proveedora de oxígeno del Estado que comunicó que está con insuficiente stock ante la alta demanda, puesto que afecta a todo el sistema de Salud.

Oxigeno.jpg

En varios hospitales públicos se vuelve crítico la escasez de oxigeno.

Foto: Dardo Ramírez

La empresa La Oxigena Paraguaya, que tiene un contrato abierto con el Ministerio de Salud, comunicó a la cartera sanitaria que su stock es insuficiente para abastecer la demanda actual y ante esta situación instó a buscar otra alternativas para garantizar la provisión de oxígeno.

El presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, José Zarza, expresó en una comunicación con radio Monumental 1080 AM este jueves que es preocupante esta situación. “Es una de las proveedoras principales a nivel nacional”, acotó.

“Esta empresa venía importando hasta de México y en este momento la situación de necesidad y de crisis sanitaria afectó muchísimo, hemos visto lo que ocurrió en Brasil hace algunas semanas atrás. Hasta el momento ningún sanatorio ha tenido ninguna situación crítica de falta de oxígeno, pero es una situación muy preocupante y que nos afecta a todos”, apuntó.

Nota relacionada: Proveedora de oxígeno no garantiza su provisión ante alta demanda

Dijo que esto también es “un cuello de botella” para la situación de crisis sanitaria que atraviesa el país.

La Oxigena Paraguaya mencionó en un comunicado dirigido a la cartera sanitaria que esta situación se produjo por una eventualidad “notoria impredecible e inesperada y totalmente ajena a su voluntad”.

El comunicado se emitió luego de que autoridades del Hospital Distrital de Villa Elisa denunciaran el desabastecimiento de oxígeno.

En el mismo sentido, el intendente de esta ciudad, Ricardo Estigarribia, exigió a la empresa que cumpla con los contratos.

Le puede interesar: Presidente firma decreto que posibilita garantizar oxígeno

El presidente Mario Abdo Benítez firmó días pasados el Decreto 5074 que crea el registro de exportadores y se establece el régimen de licencia previa de exportación de los productos comprendidos en la partida arancelaria oxígeno.

Con la normativa, Aduanas únicamente podrá autorizar la exportación del producto. Remitirá mensualmente a la Subsecretaría de Estado de Comercio y Servicios, del Ministerio de Industria y Comercio, los volúmenes exportados.

La idea del Gobierno es establecer una regulación como están haciendo todos los países para garantizar la oferta y producción de oxígeno en el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), enviaría un escribano ante el diputado Rodrigo Gamarra, quien lo acusó de recaudar USD 500.000 por mes para el presidente Santiago Peña.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción con base en los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.