11 feb. 2025

Insuficiente stock de proveedora de oxígeno preocupa a sanatorios privados

El presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, José Zarza, dijo que es preocupante la situación de una empresa proveedora de oxígeno del Estado que comunicó que está con insuficiente stock ante la alta demanda, puesto que afecta a todo el sistema de Salud.

Oxigeno.jpg

En varios hospitales públicos se vuelve crítico la escasez de oxigeno.

Foto: Dardo Ramírez

La empresa La Oxigena Paraguaya, que tiene un contrato abierto con el Ministerio de Salud, comunicó a la cartera sanitaria que su stock es insuficiente para abastecer la demanda actual y ante esta situación instó a buscar otra alternativas para garantizar la provisión de oxígeno.

El presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, José Zarza, expresó en una comunicación con radio Monumental 1080 AM este jueves que es preocupante esta situación. “Es una de las proveedoras principales a nivel nacional”, acotó.

“Esta empresa venía importando hasta de México y en este momento la situación de necesidad y de crisis sanitaria afectó muchísimo, hemos visto lo que ocurrió en Brasil hace algunas semanas atrás. Hasta el momento ningún sanatorio ha tenido ninguna situación crítica de falta de oxígeno, pero es una situación muy preocupante y que nos afecta a todos”, apuntó.

Nota relacionada: Proveedora de oxígeno no garantiza su provisión ante alta demanda

Dijo que esto también es “un cuello de botella” para la situación de crisis sanitaria que atraviesa el país.

La Oxigena Paraguaya mencionó en un comunicado dirigido a la cartera sanitaria que esta situación se produjo por una eventualidad “notoria impredecible e inesperada y totalmente ajena a su voluntad”.

El comunicado se emitió luego de que autoridades del Hospital Distrital de Villa Elisa denunciaran el desabastecimiento de oxígeno.

En el mismo sentido, el intendente de esta ciudad, Ricardo Estigarribia, exigió a la empresa que cumpla con los contratos.

Le puede interesar: Presidente firma decreto que posibilita garantizar oxígeno

El presidente Mario Abdo Benítez firmó días pasados el Decreto 5074 que crea el registro de exportadores y se establece el régimen de licencia previa de exportación de los productos comprendidos en la partida arancelaria oxígeno.

Con la normativa, Aduanas únicamente podrá autorizar la exportación del producto. Remitirá mensualmente a la Subsecretaría de Estado de Comercio y Servicios, del Ministerio de Industria y Comercio, los volúmenes exportados.

La idea del Gobierno es establecer una regulación como están haciendo todos los países para garantizar la oferta y producción de oxígeno en el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.
La intervención policial, que buscaba llevar a cabo un secuestro de granos, fue detenida temporalmente por un grupo de nativos en Corpus Christi, Departamento de Canindeyú. Finalmente, el operativo se desarrolló sin enfrentamientos.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.