20 feb. 2025

Insulza promete a indígenas interceder ante Cartes

José Miguel Insulza, secretario general de la OEA prometió a líderes indígenas de nuestro país interceder ante el presidente, Horacio Cartes para promulgar la expropiación de tierras a favor de la comunidad Sawhoyamaxa. El diplomático chileno recibió a una comitiva este domingo en la Conmebol.

insulza&indi.jpg

Insulza se reunió con Hipólito Acevei, la diputada Olga Ferreira y Jorge Servín, titular del Indi. Foto: Lida Duarte.

Insulza también se comprometió a incluir en su agenda y en su discurso de la Asamblea los problemas indígenas de Paraguay y la región, según indicó Hipólito Acevei, representante de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos indígenas (FAPI).

“Salimos esperanzados” dijo Acevei al término de la reunión, ya que Insulza prometió dar seguimiento a la problemática indígena planteada en el documento.

A su vez, María Luisa Duarte, del Consejo Continental de la Nación Guaraní, refirió que el diplomático reconoció la desigualdad que existe en los pueblos indígenas en Latinoamérica y que en este sentido Paraguay no es ajeno a la problemática. “Nos alienta que sepan la realidad”, expresó.

La diputada Olga Ferreira, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos acompañó la comitiva y dijo que junto con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), montaron la estructura para realizar las reuniones donde se presentó el documento hecho netamente por los indígenas.

Refirió que la intención es que la OEA mande recomendaciones a Paraguay sobre la problemática indígena, a raíz de la falta de tierras, servicio de salud y educación en sus comunidades.

El presidente del INDI, Jorge Servín también celebró el encuentro y admitió que la institución tiene límites de presupuesto para cumplir con los reclamos de los nativos. Indicó que es una responsabilidad de todas las instituciones públicas y no sólo del INDI.

El documento presentado por los nativos alerta sobre la violación sistemática de los derechos de los pueblos indígenas a pesar de los reconocimientos existentes en la Constitución Nacional.

Además, denuncian los despojos de dominios, posesión y legalización de los territorios tradicionales y la discriminación que sufren. El mismo documento ya fue presentado ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Acompañaron a la delegación de nativos, la diputada Olga Ferreira de López, titular de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja y el presidente del INDI, Jorge Anibal Servín.

OEA
Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.