21 abr. 2025

Integrantes de “Argentina, 1985" cruzan juntos los dedos en Buenos Aires

Integrantes del equipo de “Argentina, 1985" que no viajaron a Los Ángeles, EEUU, se reúnen este domingo en Buenos Aires para cruzar juntos los dedos para que la película se lleve en la noche de este domingo el Óscar a mejor película internacional, que sería el tercero obtenido por el país en esa categoría a lo largo de la historia.

Argentina, 1985. El filme es protagonizado por Ricardo Darín.jpg

Argentina, 1985. El filme es protagonizado por Ricardo Darín.

En un elegante restaurante del barrio de Recoleta y promovido por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, parte del ‘staff’ de la cinta, que recrea el juicio que condenó hace 38 años a los comandantes de la última dictadura argentina (1976-1983), se congrega para ver la gala junto a rostros del mundo de la comunicación y miembros de organismos de derechos humanos.

No faltan, por ejemplo, Norman Brisky, que en la película interpreta al particular y veterano consejero del fiscal Julio Strassera -Ricardo Darín en el filme- y se prevé la asistencia de Carlos Portaluppi, que se mete en la piel de uno de los jueces.

Pero tampoco quieren perderse la cita algunos protagonistas reales de aquel hito histórico, como Estela de Carlotto, presidenta de las emblemáticas Abuelas de la Plaza de Mayo, que aparece en la película, en imagen de archivo, hablando sobre la desaparición de su hija embarazada.

“Cuando una película argentina se destaca en el mundo y consigue ganar y participar de tantos premios internacionales, su éxito nos alcanza a todos”, señalaba la convocatoria a este particular cónclave cinematográfico argentino, que remarcaba cómo “Argentina, 1985" viene obteniendo una “repercusión sobresaliente por sus propios valores”, llevando consigo la marca del país y poniendo a la cinematografía nacional en la “agenda internacional”.

Le puede interesar: Cinco cosas para prestar atención en los Oscar

El filme argentino, dirigido por Santiago Mitre y estrenado hace medio año, relata, poniendo foco en la labor de los fiscales, cómo se desarrolló el juicio que sentó en el banquillo, con la llegada de la democracia, a los máximos responsables de las atrocidades y violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura.

Y llega a la meca del cine estadounidense con el espaldarazo de haber obtenido galardones como el Globo de Oro y el Goya.

En la categoría de mejor película internacional en esta 95 edición de los Oscar compite con “All Quiet On the Western Front”, de Alemania -considerada la favorita junto al filme argentino-; “Close”, de Bélgica; “Eo”, de Polonia; y “The quiet girl”, de Irlanda.

Más contenido de esta sección
La producción detrás del show de Europe en Paraguay sorteará 10 pares de Meet & Greet para el concierto de este martes, en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El sorteo se realizará este lunes por las redes de Garzia Group.
La noche del Jueves Santo se tiñó de emotividad, reflexión y calidez familiar en la plaza de la Libertad, de Presidente Franco, Alto Paraná, donde vecinos y visitantes se congregaron para vivir una experiencia única: Cine al aire libre en comunidad.
Históricas hazañas como las batallas del general José Eduvigis Díaz, la resistencia de los soldados de la Fortaleza de Humaitá, y la vida de personajes como Pancha Garmendia y Capitán Bado son recreadas en videos con el uso de inteligencia artificial por un “explorador”. Causan furor en la red social TikTok.
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.