23 feb. 2025

Intendencia de Asunción debe informar sobre mansión de Stroessner

Un Juzgado resolvió que la Municipalidad de Asunción deberá aportar al activista de los derechos humanos Martín Almada la información que este solicitó sobre una mansión perteneciente a la familia del dictador Alfredo Stroessner.

El activista por los derechos humanos y víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, Martin Almada. EFE/Archivo

El activista por los derechos humanos y víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, Martin Almada. EFE/Archivo

Foto: EFE

El Juzgado resolvió este martes dar lugar al pedido de amparo que la semana pasada presentó contra la Intendencia Martín Almada, premio Nobel Alternativo y víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Además, Almada basó el recurso en el derecho de los ciudadanos a obtener información de las instituciones, con base en la ley de transparencia que rige en Paraguay.

En ese sentido, el fallo señala que “la publicidad de los actos y registros de gobierno -entre ellos los municipales- es obligatoria cuando todo ciudadano requiera ello”.

Por tanto, se resuelve que la Intendencia asuncena debe proporcionar la información pedida por Almada sobre la mansión, ubicada en un predio en el barrio de la Santísima Trinidad de la capital, que fue demolida.

Leé más: Datos de mansión de Stroessner

El activista había solicitado datos relativos a la construcción de la mansión, el pago de impuestos municipales y los acuerdos entre la Municipalidad y la familia Stroesner sobre la construcción en ese lugar de un edificio de gran porte.

El activista aseguró que la Municipalidad no contestó el pedido de información en dos ocasiones, por lo que resolvió presentar un “recurso de amparo constitucional” ante la Justicia por la “omisión ilegal” de la obligación de facilitar esa información pública, como recoge la ley de transparencia.

Le puede interesar: Memoria de la dictadura

La finca fue recuperada por la Municipalidad de Asunción en 2015, después de que una jueza declarase nulo un documento de permuta, fechado en 1974, en el que el ayuntamiento cedía esos terrenos a la familia del dictador a cambio de otros dos lotes de tierra.

No obstante, la mansión quedó fuera de ese fallo y permaneció como propiedad de la familia Stroessner.

Almada, junto a otras víctimas de la dictadura stronista planeaban “convertir la mansión” del dictador en una “universidad pública para los trabajadores”, como medida de “resarcimiento parcial de los daños sociales ocasionados por la dictadura”.

A inicios de febrero se cumplirán 30 años del golpe militar que derribó a Stroessner, cuyo régimen dejó una secuela de 425 desaparecidos o ejecutados y forzó el exilio de 20.814 paraguayos, según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.