28 abr. 2025

Intendencia tiene vía libre para otra ampliación salarial en capital

Con sanción ficta de veto sobre ampliaciones rechazadas podrán incrementar presupuesto para salarios, emergencia y reprogramación. Comuna alega que ejecución será de acuerdo a necesidad.

La sesión extraordinaria de la Junta Municipal de Asunción ayer fue levantada por falta de cuórum. Se debían tratar los mensajes de la Intendencia en los que comunica que vetó las resoluciones sobre rechazos del cuerpo legislativo anterior ante los pedidos de ampliaciones presupuestarias para aumento salarial y bonificaciones, emergencia y reprogramación.

Con la falta de tratamiento de ayer se cumplió el plazo para la sanción ficta y queda firme el veto de la Intendencia. Con ello se da vía libre para utilizar los recursos. No se presentaron los colorados oficialistas de Honor Colorado. Tampoco los de Añetete.

El presidente de la Junta, Luis Fernando Bernal (Añetete), indicó que solo llegaban a los 11 votos para rechazar el veto del Ejecutivo Municipal, mientras que se necesitaba una mayoría de 16 votos.

La Intendencia había pedido aumento para: salarios por valor de G. 7.166.308.890; G. 4.500.000.000 para Dirección de Reducción de Riesgos y ampliación de ingresos y gastos por G. 44.229.650.504. El jefe de Gabinete, Federico Mora, sostuvo que la ejecución será de acuerdo a la necesidad de lo que queda del año, atendiendo que el pedido ya fue en julio.

Polémica. El primer ingreso de estos tres pedidos de ampliaciones fue a finales de julio. La solicitud de aumento salarial y reprogramación fueron retirados en la sesión del 13 de agosto, cuando el entonces presidente de la Junta, Humberto Blasco (PLRA), estuvo como intendente interino, para ampliar informes. El de emergencia ya no fue retirado porque los oficialistas dejaron sin cuórum la sesión.

Esta devolución de documentos fue motivo de debate ya que los ediles opositores aseguraban que se suspendieron los plazos, en tanto la Intendencia –en ese entonces a cargo de César Ojeda, leal a Óscar Nenecho Rodríguez– comunicó, en setiembre, que ya existía sanción ficta porque los pedidos de informes no suspendieron los tiempos para tratamiento.

Cabe destacar que los ediles oficialistas realizaron una serie de estrategias para dilatar el proceso y asegurar la ampliación. Como la falta de cuórum o devolver a comisión cuando no tenían mayoría.

El asesor jurídico del Municipio, Benito Torres, recordó que la “acción puramente declaratoria” se encuentra en autos para sentencia a fin de que la Justicia se expida si se dio o no la promulgación directa.

Salario. El pedido más cuestionado es para reajuste salarial y bonificaciones.

Blasco aseguró que la Intendencia nunca remitió la lista de quiénes serán los beneficiarios.

“Es un monto global que quedará a cargo de la Intendencia la distribución y ahí no existe la certeza de que vaya dirigido solo para los que ganan menos de sueldo mínimo, que deben ser pocos”.

Cuestionó que los incrementos serán difícil de calzar. “Tenemos un déficit de 35% este año, y el año que viene teóricamente tendríamos que saldar, pero sería solo con un milagro”, indicó Blasco.

Tenemos un déficit del 35% este año. Si no hay un plan en los próximos cuatro años no saldremos de ello. Humberto Blasco, concejal PLRA.

674.575 millones de guaraníes, aproximadamente, es el total para servicios personales en presupuesto 2022.

7.166 millones de guaraníes fue el pedido para reajuste salarial y bonificaciones solicitado desde julio del 2021.

46.930 millones de guaraníes es el total de ampliación aprobada para salarios, dentro del presupuesto 2022.