16 may. 2025

Miguel Prieto autoriza suba de pasaje urbano a G. 5.000 en Ciudad del Este

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, sancionó la ordenanza 020/23, por la cual se aumenta de G. 4.000 a G. 5.000 el costo del pasaje para el servicio urbano aprobado por la Junta Municipal, la semana pasada. De esta manera se oficializa la suba del pasaje, que empezó a regir desde este lunes.

Bus eléctrico como unidad del transporte público en Ciudad del Este.jpeg

Bus eléctrico adquirido por la Comuna DE Ciudad del Este para el transporte urbano.

Foto: Wilson Ferreira.

La misma ordenanza de la Municipalidad de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, establece la implementación obligatoria del sistema de billetaje electrónico en todas las unidades del transporte urbano.

Estas decisiones, están “motivadas por la necesidad de equilibrar el equilibrio económico del servicio y mejorar la calidad del mismo”, justificó el intendente Miguel Prieto.

Lea también: Desde el lunes empiezan a operar los ómnibus eléctricos en Ciudad del Este

Desde la Comuna señalan que la iniciativa surge tras un “exhaustivo análisis” del pedido presentado por la Asociación de Empresarios del Transporte Público de Pasajeros de Ciudad del Este (Asetrapace), justificando el ajuste tarifario como una forma de compensar los costos operativos que registraron un considerable aumento en los últimos tres años.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según la institución municipal, la suba implica mejoras en el funcionamiento general del sistema para lo cual se anuncia el estricto cumplimiento de itinerarios y frecuencias, así como la integración de tecnologías de vanguardia, como sistemas de billetaje electrónico y GPS, en todas las unidades de transporte.

Le puede interesar: Presentan buses eléctricos para el transporte urbano en Ciudad del Este

La Junta Municipal esteña, de mayoría oficialista, aprobó la semana pasada el dictamen de la Comisión Asesora de Legislación y de Transporte Público y Tránsito.

La recomendación al Ejecutivo municipal argumentaba la necesidad de ajustes tarifarios y la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la transparencia en el servicio de transporte pública en la capital altoparanaense.

Más contenido de esta sección
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.