08 feb. 2025

Intendente de Caacupé: La falta de conciencia “complica un poco”

La festividad de la Virgen de Caacupé, que se celebrará el próximo 8 de diciembre, se realizará de forma distinta en el marco de la pandemia del Covid-19. Desde la Comuna siguen instando a los fieles a que tomen más conciencia y comprendan las medidas sanitarias.

adelantados a caacupe.JPG
Varios devotos de la Virgen fueron hasta la Basílica para cumplir con su promesa, a sabiendas
de que no podrán ir a la fiesta que será virtual.

Foto: Dardo Ramírez.

El intendente de Caacupé, Diego Riveros, comentó que desde el próximo sábado la Basílica permanecerá cerrada, por lo que la gente se va adelantando y acude hasta la capital del Departamento de Cordillera.

Al respecto, dijo que la gente que va llegando hasta la capital espiritual del país debe comprender un poco más el motivo de las medidas sanitarias.

“Vamos bien, lo único que falta es que la gente entienda más. Entienda que no debe traer niños y que debe utilizar tapabocas. Son cosas que no se están entendiendo y complica un poco”, aseveró el jefe comunal en contacto con Monumental 1080 AM.

Una vez más, Riveros insistió que el objetivo primordial es resguardar la integridad de los lugareños y de aquellos que llegarán hasta la ciudad.

“Falta que la gente sea más consciente y entienda del por qué se adoptan todas estas medidas, que es para resguardar la salud”, reiteró.

Así también, dijo que solicitó que la ciudad vuelva a fase 0, desde el 4 hasta el 8 de diciembre, si sigue aumentando el número de fieles que llegan hasta Caacupé.

Lea más: Fase 0 en Caacupé depende de resultados de las nuevas medida

“Acá es ir observando día a día cómo va subiendo o bajando la cantidad de gente hacia nuestra ciudad”, prosiguió Riveros.

Todos los años, cientos de fieles paraguayos y extranjeros llegan hasta la capital espiritual del Paraguay.

El intendente explicó que la festividad deja importantes ingresos, pero que este año ese dinero entrará, pero de forma escalonada.

Por medio del Decreto 4330, el Poder Ejecutivo dispuso medidas específicas para el distrito de Caacupé por la pandemia del coronavirus. Las restricciones se encuentran vigentes desde el sábado 14 de noviembre y se extenderán hasta el próximo 16 de diciembre.

El horario de desplazamiento permitido para los pobladores y trabajadores de la zona será desde las 5.00 hasta las 23.00. Quienes circulen fuera de ese horario deberán presentar documentación que justifique la situación.

También se prohíbe la peregrinación de niños, adultos mayores y se dispuso el establecimiento de perímetros de control en zona de la Basílica de Caacupé para evitar el ingreso de personas en situación vulnerable.

Los controles en zona de la Basílica están a cargo de la Policía Nacional, en coordinación con la Intendencia de Caacupé, de manera a regular la presencia de visitantes en la ciudad.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.