Tras la gran polémica y controversia instalada sobre la cesión del aeropuerto de Encarnación al Gobierno para su equipamiento de cara al Mundial de Rally, finalmente la Municipalidad de Encarnación transfirió el inmueble a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
No obstante, el ente aeronáutico deberá pagar la suma de G. 340 millones a la Comuna encarnacena por el inmueble, atendiendo que la ley prohíbe la cesión gratuita.
Esto se dio luego de que Junta Municipal de Encarnación aprobara por mayoría de 10 votos la cesión de la estación aérea para su mejoramiento y equipamiento para convertirlo en un aeropuerto internacional con miras al WRC, evento que tendrá a la ciudad como epicentro de la competencia automovilística.
Lea más: Pese a “bullying” de Peña, Luis Yd espera rubricar acuerdo con el gobierno
De esta manera, el aeropuerto Teniente Amín Ayub González, de Encarnación, recibirá una millonaria inversión de parte de la Dinac y será habilitado como aeropuerto internacional.
La transferencia abarca 27 inmuebles correspondientes al predio de la terminal aérea y fue oficializada en la mañana de este jueves a través de una conferencia de prensa, donde el intendente Luis Yd, hizo entrega del documento al gobernador de Itapúa, Javier Pereira, quien fue designado como mediador en este conflicto.
En la ocasión, Yd presentó la resolución de aprobación de la transferencia del inmueble público de 128 hectáreas a favor de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil.
La propiedad fue otorgada a la Comuna encarnacena por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), como compensación por la afectación del aeropuerto municipal del barrio Quiteria de Encarnación a raíz de la construcción de la represa hidroeléctrica.
El gobernador de Itapúa señaló que gracias a la gestión conjunta del Gobierno Departamental y la Municipalidad, se concretó la cesión del dominio del aeropuerto a la Dinac para la modernización.
Nota relacionada: Peña reclama a Luis Yd por “pequeño impase” de aeropuerto en Encarnación
Esta acción se dio en respuesta a la solicitud del Gobierno Nacional y contó con la mediación del Gobernador de Itapúa a pedido del presidente de la república, Santiago Peña.
Asimismo, el gobernador resaltó la importancia de esta decisión y su impacto en el desarrollo de la región. “Itapúa es tierra de oportunidades, esperamos que la Dinac convierta el aeropuerto de Encarnación en una terminal moderna, un verdadero puente aéreo de conexión con el mundo, facilitando la movilidad de personas, bienes y servicios”, expresó.
“Lo importante es que primó el interés general y este acuerdo permitirá que Encarnación cuente con un aeropuerto moderno que beneficiará a toda la región”, agregó.
El gobernador señaló además que cumplió con lo encomendado por Peña, “a pesar de que mucha gente opinó sin un conocimiento acabado del tema”. Agradeció asimismo al intendente y a la junta municipal de Encarnación por actuar “conforme a lo que corresponde”.
Tras este importante paso, la Municipalidad de Encarnación entregará oficialmente el documento a la instancia correspondiente del Gobierno Nacional, para que se ejecuten las acciones necesarias en el sitio y se pongan en marcha las inversiones previstas de acuerdo a los planes.
Puede interesarle: Encarnación, “parada obligatoria” para argentinos que vuelven del Brasil: ¿Cuál es el atractivo?
Las autoridades encarnacenas indicaron que nunca hubo oposición a la transferencia y solo se exigieron garantías sobre la inversión prevista para el aeropuerto. En ese sentido, señalaron que la inversión anunciada por la Dinac se ejecutará en tres fases, es decir, durante los próximos tres años.
Asimismo, se estableció un acuerdo específico que estipula que si el gobierno no cumple con la inversión prevista, la propiedad del aeropuerto retornará como patrimonio del municipio.
Según informaron, esta cesión permitirá la ejecución de una inversión cercana a los USD 10 millones.
De acuerdo con lo anunciado, la Dinac ejecutará varias mejoras en la infraestructura de la estación aérea y adquirirá equipamientos de última generación, que incluso ya fueron licitadas y adjudicadas.
Entre las obras a ejecutarse se destaca la modernización de los sistemas de navegación, ampliación de la pista y adecuación de espacios para recibir a turistas y delegaciones internacionales.
Lea más: Prevén que Mundial de Rally deje ingresos en Paraguay de entre 50 y 80 millones de dólares
Asimismo, indicaron que como parte del convenio la Municipalidad de Encarnación recibirá obras complementarias que beneficiarán a la comunidad.
Con esta decisión, Encarnación da un paso trascendental para consolidarse como un punto estratégico de conectividad regional, además de garantizar inversiones en infraestructura y servicios esenciales, como parte del legado que dejará la organización del evento internacional.