29 may. 2025

Intendente de Luque, a dos días del mortal raudal: “No podemos evitar lo sobrenatural”

Carlos Echeverría, intendente de Luque, apareció dos días después del trágico final de una madre y su hija, arrastradas por un raudal tras las intensas lluvias del pasado miércoles. Atribuyó la desidia estatal a una falta de presupuesto y minimizó su responsabilidad al afirmar que no está es sus manos evitar las lluvias.

Luque.jpg

Una madre y su hija murieron tras ser arrastradas por un raudal.

Foto: Dardo Ramírez

"¿Quién el es responsable de las dos vidas que se perdieron por un raudal?”, fue la consulta que se trasladó al intendente de Luque, Carlos Echeverría, quien apareció dos días después del trágico final de una madre y su hija.

“Responsable... Nosotros lo que no podemos evitar es que existan este tipo de situaciones en el sentido de lo sobrenatural. La cantidad de lluvia que hubo, más todo lo que ocurrió, es algo sobrenatural. Nosotros no, no está en mis manos resolver esa parte”, respondió.

El jefe comunal era buscado desde la tragedia ocurrida el pasado miércoles, cuando Sara Benítez, de 48 años, y Nilda Luján Barrios Benítez, de 19 años, perdieron la vida tras ser arrastrado su vehículo por un raudal hacia el arroyo San Juan.

“Sentimos muchísimo. Estamos en contacto con los familiares”, lamentó.

Presupuesto es insuficiente

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Describió que un “suceso de esa envergadura” provocó que ocurriese el fatal accidente. “No se puede evitar”, expresó.

“Hay una realidad versus las ganas que todos tenemos, porque cada intendente tiene ganas de solucionar, pero hay una realidad presupuestaria”, subrayó el jefe comunal.

Le puede interesar: Video: Así circulaba el vehículo antes de ser arrastrado por el raudal en Luque

Sobre la línea, agregó que Luque cuenta con un presupuesto de USD 12 millones para 203 kilómetros cuadrados de tierra, dinero que es insuficiente para realizar una intervención de desagüe pluvial porque requiere de “una suma millonaria que no tenemos nosotros”.

De acuerdo con Echeverría, la única forma de solucionar todos los problemas de infraestructura es con “la intervención del Estado paraguayo”, por lo que apuntó a una mesa de trabajo con todos los intendentes.

Mientras tanto, para dar una solución parche, desde la Municipalidad de Luque realizan mantenimientos de los cauces hídricos cada vez que caen intensas lluvias, o cada uno o dos meses, según detalló el jefe comunal.

Baranda se intervino en el 2018

La zona del Club Balderrama de Luque, donde fue a parar el vehículo de las víctimas, es considerada crítica en días lluviosos.

Al ser consultado por la obsoleta baranda, Echeverría dijo que se instaló “para que la gente pueda subir y cruzar del otro lado”.

En el 2018, se realizó una intervención con algunas obras de alcantarillado porque es una zona crítica. “De hecho que hicimos, en el 2018, la intervención de demolición, excavación, hicimos una pequeña intervención ahí", aseguró.

“¿Qué se hizo con esa baranda? Solamente se hizo mantenimiento, reparación y pintura. No tengo registro en qué administración se habrá hecho”, indicó.

En tanto, en el 2022, con una intervención a través de la comisión vecinal procedieron a reparar el muro y la intervención del puente.

También puede leer: Fiscal aún no tiene elementos penales contra municipio tras muerte de mujeres en Luque

“Eso ya sería el segundo tramo, creo que estuvieron ahí mostrando porque el vehículo fue arrastrado. Bueno, se hizo alguna obra. El mantenimiento, lo seguimos haciendo nosotros, limpiamos los cauces”, manifestó.

Echeverría hizo mención a que tienen varios causes, siendo la zona más crítica Bellavista.

Fue a buscar a un concejal

Echeverría indicó que el día de la tragedia fue a buscar al concejal Arnaldo Baeza hasta su domicilio y se fueron hasta la zona de General Caballero.

“En esa zona se bloqueó prácticamente cruzar por la cantidad de agua que venía y estuvimos haciendo nuestro relevamiento. Todo el equipo de trabajo estuvo trabajando, la directora de Gestión Ambiental, la directora de Territorios Sociales”, argumentó.

Lea más: “La inclemencia del tiempo se llevó estas vidas”, dice Peña sobre mujeres muertas por raudal de Luque

“Nosotros como Municipalidad estuvimos, la gente de Policía Municipal de Tránsito, ellos estuvieron trabajando también en la circulación de los vehículos. Estuvimos nosotros”, aseguró.

El jefe comunal lamentó “muchísimo” la tragedia ocasionada por el raudal “porque le puede suceder a cualquiera”.

Si bien reconoció que se pudo haber evitado, para él no fue justamente por esa baranda, porque que uno “no prevé que pueda venir esa cantidad de lluvia, no sabe en qué momento va a haber una cantidad (de agua)”, fueron sus palabras.

Burocracia en licitaciones

Licitar los trabajos de limpieza depende de un largo proceso de aprobación que debe pasar por la Municipalidad, la Junta Municipal, luego vuelve al Ejecutivo municipal, que debe remitir a la Unidad Operativa interna hasta que finalmente se debe enviar a la a Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

En ese sentido, narró que todo este proceso dura mínimo cinco a seis meses, “si es que por el camino no hay protestas de alguna empresa”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.