29 mar. 2025

Intendente electo de Villarrica pide que su equipo de transición sea instalado en la Comuna

El intendente electo Magín Benítez fue por segunda vez hasta la Municipalidad de Villarrica para solicitar que su equipo de transición se instale en la Comuna.

Intendente de Villarrica Magin Benitez.jpg

Magín Benítez, del Partido Liberal Radical Auténtico, es el intendente electo de Villarrica.

Foto: Richart González

El liberal Magín Benítez, intendente electo de Villarrica, se reunió este jueves con el intendente interino Alejandro Aguilera (ANR), donde le entregó la solicitud, que según justifica sería para garantizar el buen funcionamiento de la institución al momento de asumir el cargo.

Tras una reunión que duró varios minutos, Benítez dijo que Aguilera le indicó que el pedido primeramente debe ser estudiado por la Junta Municipal el próximo martes.

No obstante, señaló que se encuentra confiado de que su pedido será aprobado, agregando que desean interiorizarse sobre puntos sensibles que afectan a la institución, como la falta de pago a funcionarios de la Comuna.

En ese sentido, un grupo de trabajadores acudieron hoy al Municipio para requerir respuestas y, tras una reunión con Aguilera, se resolvió pagarles mañana. Los funcionarios no están cobrando sus salarios desde hace aproximadamente dos o tres meses.

Puede leer: El médico Magín Benítez es el nuevo intendente de Villarrica

Respecto al equipo de Magín Benítez que pretende instalarse en la sede municipal, ya existe una lista, conformada por Ana María Casañas, Mario Benítez Reyes, Gustavo Bogado, Norma Girala, Antonio Bogado Robertti, Germán Bogado Lisboa, Victorio Román Cuyer, Ana Liz Resquín, Hugo Aguirre, Even Figueredo y Carmen Airaldi.

El intendente, en espera de asumir, desea interiorizarse sobre la recaudación de la Municipalidad, la venta de lotes en el polémico ex piquete municipal, sobre el presupuesto disponible, entre otros puntos.

Por su parte, el jefe comunal interino, Alejandro Aguilera, dijo que la Municipalidad siempre tuvo deudas, agregando que eso no es novedad. “Magín no vendrá a administrar una ciudad de Finlandia. Tenemos una ciudad exigente. Las deudas son institucionales y no existe ninguna ciudad del país que no tenga deudas”, aseveró.

Puede interesarle: PLRA denuncia mafia en Justicia Electoral de Villarrica

A su vez, indicó que la venta de terrenos del ex piquete municipal se realizó para que la Municipalidad siga funcionando, refiriendo que los compradores fueron personas que ya habían solicitado años atrás, supuestamente fuera de su administración.

Finalmente, sobre el saldo que quedaría en la Comuna antes de que asuma Magín Benítez, se dispondría de unos G. 800 millones, aproximadamente, correspondientes a fondos de Fonacide y royalties.

Más contenido de esta sección
El fenómeno climático, ocurrido entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, provocó la caída de árboles, postes de energía y daños en comercios y empresas de Katueté, Departamento de Canindeyú. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales.
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).