05 abr. 2025

Intendente de Salto del Guairá presenta nueva chicana para suspender juicio

El intendente municipal de Salto del Guairá, Carlos César Haitter (PDP), presentó este viernes un nuevo recurso dilatorio para buscar suspender el juicio oral y público, por el supuesto delito de lesión de confianza, durante su administración anterior, 2005–2010.

Carlos César Haitter.jpg

El jefe comunal de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, deberá enfrentar juicio oral y público por un supuesto hecho de lesión de confianza.

Foto: Elías Cabral.

El jefe comunal de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, prescindió de los profesionales abogados anteriores y designó a la abogada Norma Ivonne Marie Girala Diez a los efectos de asumir su defensa.

En su primera intervención, la nueva abogada designada pidió la copia del expediente e inmediatamente solicitó suspensión del juicio oral fijado para el próximo 11 y 12 de marzo, argumentando la complejidad del proceso y que necesita tiempo suficiente para interiorizarse totalmente del caso.

Lee más: Intendente de Salto del Guairá va a juicio por caso de lesión de confianza

Para el fiscal que investiga el caso, Vicente Rodríguez, el recurso de reposición es con el mero objetivo de dilatar el proceso judicial, considerando que la causa se extingue en cinco meses.

“La defensa tiene suficiente tiempo para estudiar el expediente judicial a falta de dos semanas para la realización del juicio”, precisó el fiscal.

El caso

El jefe comunal fue acusado por un supuesto hecho de lesión de confianza que deriva de su anterior administración municipal, periodo 2005-2010.

La investigación refiere supuestas irregularidades en la ejecución de obras dentro del Municipio en aparente contubernio con varias empresas, cuyos representantes también están siendo procesados.

El proceso judicial guarda relación con una denuncia formulada por el abogado Aureliano Brítez en el mes de marzo de 2014, sustentada en la auditoría practicada por la Contraloría General de la República (CGR).

Nota relacionada: Suspenden por segunda vez audiencia del intendente de Salto del Guairá

La investigación del ente contralor arrojó como resultado el supuesto faltante de G. 1.200 millones, ratificado por la auditoría contable del Ministerio Público.

Los contratos objetados son los firmados con las empresas Venancio Filomeno González, Ybyturuzú Cicsa, Tape Porã SRL, Hidrolatina SA, M&T Construcciones y RG Construcciones.

Te puede interesar: Intendente de Salto del Guairá vuelve a dilatar proceso judicial

Los trabajos tenían que ver con empedrados en varios tramos de la ciudad de Salto del Guairá. Los empresarios cuentan con sobreseimiento provisional, pero la causa aún está abierta.

De comprobarse el hecho, Carlos César Haitter se expone a una pena de hasta 10 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.