05 feb. 2025

Intendente de Salto del Guairá: “Si violamos la Constitución Nacional, fue para hacer un bien”

El intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, justificó los millonarios recursos financieros destinados a la construcción y ampliación de iglesias. Alegó que es un bien para la comunidad por el trabajo social que brindan.

El intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter..jpeg

El intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, irá a juicio.

Foto: Elías Cabral.

El jefe comunal aseguró este miércoles que el apoyo otorgado a las iglesias de la comunidad radica en el sostén que dan a los jóvenes.

“Me causa orgullo ver a los jóvenes reunidos y alabando a Dios. Estas iglesias hacen también trabajo social en la ciudad. Si violamos la Constitución Nacional, fue para hacer un bien a la comunidad”, fundamentó el jefe comunal.

Carlos César Haitter aseguró que con el apoyo brindado a las iglesias no se está descuidando otras instituciones de la comunidad. Añadió que en Salto del Guairá no existe una sola escuela en mal estado gracias a las inversiones realizadas.

En nuestra ciudad no existe una sola escuela en mal estado. Hemos invertido USD 2,5 millones en dos años, de los cuales más del 50% son recursos autóctonos de la Comuna, el resto del Fonacide”, alegó a la emisora 780 AM.

Lea más: Salto del Guairá destina millonarios recursos a la construcción de iglesias

Este martes fue difundido el llamado a licitación en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para la construcción de parte de la iglesia del Centro Familiar de Adoración (CFA) de la ciudad de Salto del Guairá, por el valor de G. 157.000.000.

Las obras fueron resueltas por la Municipalidad de Salto del Guairá como parte del programa de la Ley 5404/15, “De compensación por la Desaparición de los Saltos del Guairá”.

La normativa establece en su artículo 4º que el monto transferido deberá ser utilizado para la construcción de obras de infraestructura en turismo, urbanísticas, viales, alcantarillados, pavimentación, mantenimiento de calles, salud y educación.

Otra iglesia, como la del barrio San Pedro, ya fue adjudicada por un monto de G. 156.079.500; y la ampliación de la iglesia Unidos en Cristo, por valor de G. 345 millones.

La lista continúa con el proceso de evaluación de la construcción de la capilla San Juan Bautista, del barrio Itapúa, por la suma de G. 165.719.960; la construcción de la capilla del barrio San Juan, Asamblea de Dios Misionera, por G. 119.531.900; y la reparación de la capilla San Cayetano, del barrio Renacer, con G. 30.65.000.

Más contenido de esta sección
En la noche del martes se produjo el hallazgo del cuerpo de una mujer en un inquilinato ubicado en Reducto de San Lorenzo y se sospecha otro caso de feminicidio. El principal sospechoso es su pareja que está prófugo de la justicia.
En este episodio hacemos un recuento de todo lo que dejó el último viaje del presidente Santiago Peña a Estados Unidos y la expectativa del Gobierno paraguayo con dicho país.
El senador Rafael Filizzola comparó los casos del diputado Orlando Arévalo y el ex senador ya fallecido Óscar González Daher, ambos salpicados por denuncias de tráfico de influencias y manipulación de la justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.