22 feb. 2025

Intendente y ediles de Santiago Misiones rechazan traslado de peaje mediante resolución

En medio de las manifestaciones de pobladores de General Delgado (Itapúa) y San Ramón (Misiones), la Junta Municipal y la Intendencia de Santiago, Misiones, declararon su rechazo al traslado del puesto de peaje en la zona a través de la resolución N°11/2025.

manifestación contra peaje.jpeg

Las protestas se realizan todos los días en el límite entre Itapúa y Misiones.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Las protestas no cesan desde el sábado pasado en el límite entre Itapúa y Misiones, ante el anuncio del inminente inicio de las obras en la zona para trasladar el puesto de peaje ubicado en Coronel Bogado, donde los habitantes repudian la suba de las tarifas.

“Presenté ese pedido de declaración de rechazo total a la decisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de trasladar el puesto de peaje de Bogado, en el límite que une nuestro departamento con Itapúa, debido a la gran carga económica que conllevaría el traslado diario de muchos trabajadores en general, que viajan diariamente en ambos distritos, por motivos de salud, así mismo estudiantes, docentes, comerciantes y demás, lo cual fue aceptado por unanimidad por todos los concejales presentes”, comentó Alberto Bernal, concejal municipal de Santiago, Misiones.

Lea más: Suba del peaje gana detractores en transportistas y otros sectores

La resolución lleva la firma del intendente Melchor Medina, así como del presidente saliente de la Junta Municipal, Santiago Cabrera, teniendo en cuenta que retornan las sesiones ordinarias tras el receso.

Las autoridades del Departamento de Misiones están demostrando su apoyo a la población de San Ramón y sus compañías, quienes cada día con el apoyo de pobladores de General Delgado se manifiestan y cierran en forma intermitente la ruta.

Se hicieron presentes en el lugar el gobernador Richard Ramírez, el diputado nacional Arnaldo Valdez, así como concejales departamentales y municipales, quienes se comprometen a buscar una mesa de diálogo con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.

“Les pido disculpas porque no pude estar antes con ustedes, estuve de viaje, como representante tengo la obligación de venir junto a ustedes a escucharles y buscar juntos la solución. Voy a hablar con la ministra y ver esa mesa de trabajo que ustedes piden, yo la llamé y me mostró buena predisposición, y me dijo que en Misiones no se va a construir ningún peaje, dijo que hay una proyección en Itapúa, pero aun no está establecido, se está estudiando, aún no se definió el lugar según me refirió", expresó Richard Ramírez en el lugar de la movilización ciudadana.

El MOPC dispuso la suba de peajes en la Ecovía, en Coronel Bogado y Caapucú, generando un gran rechazo de los pobladores que cruzan todos los días el puesto de control para asistir al trabajo. Consideran injusta la medida y advierten sobre un gran impacto económico en el bolsillo de las familias.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.