11 may. 2025

Intendentes apoyan cambio de merienda escolar por Pytyvõ escolar

Los intendentes de Ciudad del Este, Encarnación y Villa Elisa manifestaron su apoyo al proyecto del diputado Carlos Rejala, del Partido Hagamos, que pretende extender el programa Pytyvõ a un subsidio escolar directo para familias y reemplazar la merienda escolar.

merienda escolar 1.JPG

Intendentes apoyan el cambio de merienda escolar por subsidio directo a familias.

Archivo Última Hora.

Los intendentes de Ciudad del Este, Miguel Prieto; de Encarnación, Luis Yd; y de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, además del concejal departamental de Central Derlis Larroza, manifestaron su apoyo al proyecto de ley Pytyvõ escolar, que fue presentado por el diputado Carlos Rejala, del Partido Hagamos.

Los intendentes pidieron que el proyecto se convierta en ley para cambiar el actual sistema de la merienda escolar y que se distribuya directamente un subsidio a cada familia con escolares matriculados en instituciones públicas, pero condicionado exclusivamente para la compra de alimentos y útiles escolares.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Plantean Pytyvõ Escolar para familias de los estudiantes

“Este proyecto está recibiendo cada vez más apoyo de intendentes, concejales departamentales y otras autoridades nacionales que tienen la misma visión de lograr que los USD 100 millones anuales vayan directamente para cada familia con alumnos matriculados en instituciones públicas, sin ningún tipo de intermediarios o empresas amigas que se quedan con la mayor parte de la ganancia”, expuso el legislador Rejala.

También, sostuvo que detrás de la merienda escolar “hay corrupción de arriba para abajo” y que con el Pytyvõ escolar se quiere romper con dicho esquema.

La propuesta del diputado fue presentada a instancias del Senado, con el apoyo de los senadores de Hagamos Tony Apuril y Patrick Kemper.

Le puede interesar: Docentes cuestionan falta de solución a los problemas de la educación

“Mientras hacemos el lobby en Diputados, buscamos que el proyecto corra en el Senado con el apoyo que estamos recibiendo de los senadores de Hagamos. Espero que sea aprobado cuanto antes, así el próximo año ya podríamos contar con el Pytyvõ escolar”, remarcó.

El proyecto pretende destinar el 30% del total percibido por Fonacide, unos USD 100 millones, a transferencias monetarias por medios específicos, que no se podrán efectivizar y serán de uso condicionado a la compra de alimentos e inclusive librería.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.