31 mar. 2025

Intendentes de Canindeyú en alerta por proyecto Hambre cero

Los 16 intendentes del Departamento de Canindenyú anunciaron que tomarán medidas drásticas si no se retira el proyecto de ley Hambre cero, que buscan centralizar los fondos del alimento escolar en el Ministerio de Desarrollo Social y gobernaciones.

Intendentes de Canindeyú.jpeg

Los 16 intendentes de Canindeyú harán brazos caídos en protesta contra el proyecto de ley Hambre cero.

Foto: Carlos Aquino

Tras una reunión realizada en la Municipalidad Katueté, los 16 intendentes del Departamento de Canindeyú analizaron el alcance del proyecto de ley Hambre cero en las escuelas que, entre sus puntos, solicita la derogación de la Ley 5404 de compensación a los municipios del departamento.

Como primera medida, resolvieron entablar conversaciones con el Poder Ejecutivo para debatir sobre la implicancia de la iniciativa del Gobierno.

En el encuentro, los jefes comunales explicarán el impacto negativo que tendría si se aprueba el proyecto, que dejaría sin compensación al Departamento. Recordaron también que las compensaciones se dieron porque perdieron los Siete Saltos del Guairá.

Puede interesarle: Municipalidad de Ypejhú cierra sus oficinas por tres días en protesta contra Hambre cero

La propuesta, que está en manos del Congreso Nacional, pretender eliminar el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y crear el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento del almuerzo escolar.

A través de un comunicado en conjunto, dieron a conocer los puntos decididos en la reunión de este miércoles:

Los 16 municipios de Canindeyú cerrarán sus puertas por tres días hábiles, a partir del 1 de febrero.

También puede leer: Hambre cero: “Rechazamos que nos quiten dinero del Fonacide”, dice intendente

La posible renuncia de los 16 municipios de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), en caso de que no se retire el proyecto de referencia.

Amenazan con adoptar más medias drásticas en caso de que continúen con la pretensión señalada.

Por último, instan a las autoridades departamentales a tomar postura firme en defensa de los intereses de Canindeyú.

Más contenido de esta sección
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.