16 feb. 2025

Intendentes de Itapúa piden retiro del proyecto Hambre cero y exigen debate nacional

Intendentes del Departamento de Itapúa pidieron el retiro del proyecto de ley Hambre cero, que pretende centralizar recursos destinados para el almuerzo escolar solo en el gobierno central y exigen el inicio de un gran debate nacional.

intendentes de Itapúa

Intendentes del Departamento de Itapúa pidieron el retiro del proyecto de ley “Hambre cero”.

Foto: Gentileza

La mayoría de los jefes comunales del Departamento de Itapúa rechazan de manera categórica la concentración de recursos y la administración centralizada de los fondos para el almuerzo escolar sin la participación de los gobiernos municipales.

Asimismo, solicitan a la Comisión Permanente del Congreso la postergación del tratamiento del proyecto de ley con el fin de poder hacer un mejor análisis.

Lea más: Hambre cero: Intendentes no están dispuestos a ceder sus fondos, afirma titular de Opaci

“Esta determinación fue asumida en sesión extraordinaria de la asociación de intendentes de Itapúa, realizada en la localidad de Bella Vista, con presencia de los intendentes de unos 24 municipios, entre los que se encuentran La Paz, Bella Vista, Yatytay, San Juan del Paraná, General Artigas, Itapúa Poty, Edelira, Trinidad, Capitán Miranda y Pirapó

También participaron los intendentes de Mayor Otaño, Tomas Romero Pereira, De Jesús, San Rafael del Paraná, Fram, Nueva Alborada, Hohenaú, José Leandro Oviedo, San Cosme y Damián, Alto Vera, Carlos Antonio López, Capitán Meza, Cambyretá y General Delgado.

Participaron también de la reunión el senador Juan Afara y los diputados Cesar Cerini, Del Pilar Vázquez y German Solinger.

Le puede interesar: Intendentes en pie de guerra contra proyecto Hambre cero

Los intendentes itapuenses analizaron los alcances del proyecto de ley “Hambre cero” en las escuelas y resolvieron firmar un comunicado que consta de varios puntos, entre los cuales resalta que las municipalidades de Itapúa cerrarán el martes 6 de febrero en señal de protesta contra el cuestionado proyecto.

En esa fecha los jefes comunales se reunirán con el presidente de la república, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga.

Los jefes comunales apoyan la idea de alcanzar la alimentación del 100% de los niños, niñas y jóvenes en edad escolar y en especial a los provenientes de familias humildes de escasos recursos.

No obstante, rechazan categóricamente la intención de concentración de los recursos económicos y la administración centralizada de dichos fondos sin la participación activa de los gobiernos municipales como actores principales en el desarrollo de políticas públicas que afecten a las poblaciones locales.

Entérese más: Intendentes de Canindeyú en alerta por proyecto Hambre cero

También condenan las expresiones vertidas por el Gobierno, con las cueles generalizaron a todos los intendentes como ineficientes a causa de deshonrosas y minoritarias excepciones”

En ese sentido, solicitan al presidente de la república, Santiago Peña, el retiro del proyecto presentado y exigen el inicio de un gran debate nacional para analizar todos los alcances posibles de una ley de esta magnitud.

De igual manera, requirieron a la comisión permanente del congreso de la nación la postergación del tratamiento del proyecto de ley para su correspondiente y mejor análisis.

Finalmente, instan a todos los intendentes municipales de Itapúa a proceder al cierre de sus respectivas instituciones el martes 6 de febrero, como medida de reclamo.

Más contenido de esta sección
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
Una joven de 20 años falleció electrocutada el último viernes en una vivienda de la colonia Torocuá'i, en el distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná. Al parecer, tocó un cable en mal estado conectado a su lavadora.
Un policía de 39 años que presuntamente integraba un grupo de asaltantes fue detenido en Pedro Juan Caballero por otros policías de Santa Rosa del Aguaray.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Cuatro delincuentes en dos motocicletas ingresaron a un motel en Lambaré para robar la recaudación, aprovechando la alta demanda por el Día de los Enamorados. Pero la Policía Nacional reaccionó rápido ante el aviso de los encargados y frustró el asalto con un enfrentamiento a tiros.