06 abr. 2025

Intendentes de Itapúa piden retiro del proyecto Hambre cero y exigen debate nacional

Intendentes del Departamento de Itapúa pidieron el retiro del proyecto de ley Hambre cero, que pretende centralizar recursos destinados para el almuerzo escolar solo en el gobierno central y exigen el inicio de un gran debate nacional.

intendentes de Itapúa

Intendentes del Departamento de Itapúa pidieron el retiro del proyecto de ley “Hambre cero”.

Foto: Gentileza

La mayoría de los jefes comunales del Departamento de Itapúa rechazan de manera categórica la concentración de recursos y la administración centralizada de los fondos para el almuerzo escolar sin la participación de los gobiernos municipales.

Asimismo, solicitan a la Comisión Permanente del Congreso la postergación del tratamiento del proyecto de ley con el fin de poder hacer un mejor análisis.

Lea más: Hambre cero: Intendentes no están dispuestos a ceder sus fondos, afirma titular de Opaci

“Esta determinación fue asumida en sesión extraordinaria de la asociación de intendentes de Itapúa, realizada en la localidad de Bella Vista, con presencia de los intendentes de unos 24 municipios, entre los que se encuentran La Paz, Bella Vista, Yatytay, San Juan del Paraná, General Artigas, Itapúa Poty, Edelira, Trinidad, Capitán Miranda y Pirapó

También participaron los intendentes de Mayor Otaño, Tomas Romero Pereira, De Jesús, San Rafael del Paraná, Fram, Nueva Alborada, Hohenaú, José Leandro Oviedo, San Cosme y Damián, Alto Vera, Carlos Antonio López, Capitán Meza, Cambyretá y General Delgado.

Participaron también de la reunión el senador Juan Afara y los diputados Cesar Cerini, Del Pilar Vázquez y German Solinger.

Le puede interesar: Intendentes en pie de guerra contra proyecto Hambre cero

Los intendentes itapuenses analizaron los alcances del proyecto de ley “Hambre cero” en las escuelas y resolvieron firmar un comunicado que consta de varios puntos, entre los cuales resalta que las municipalidades de Itapúa cerrarán el martes 6 de febrero en señal de protesta contra el cuestionado proyecto.

En esa fecha los jefes comunales se reunirán con el presidente de la república, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga.

Los jefes comunales apoyan la idea de alcanzar la alimentación del 100% de los niños, niñas y jóvenes en edad escolar y en especial a los provenientes de familias humildes de escasos recursos.

No obstante, rechazan categóricamente la intención de concentración de los recursos económicos y la administración centralizada de dichos fondos sin la participación activa de los gobiernos municipales como actores principales en el desarrollo de políticas públicas que afecten a las poblaciones locales.

Entérese más: Intendentes de Canindeyú en alerta por proyecto Hambre cero

También condenan las expresiones vertidas por el Gobierno, con las cueles generalizaron a todos los intendentes como ineficientes a causa de deshonrosas y minoritarias excepciones”

En ese sentido, solicitan al presidente de la república, Santiago Peña, el retiro del proyecto presentado y exigen el inicio de un gran debate nacional para analizar todos los alcances posibles de una ley de esta magnitud.

De igual manera, requirieron a la comisión permanente del congreso de la nación la postergación del tratamiento del proyecto de ley para su correspondiente y mejor análisis.

Finalmente, instan a todos los intendentes municipales de Itapúa a proceder al cierre de sus respectivas instituciones el martes 6 de febrero, como medida de reclamo.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.