05 may. 2025

Intendentes piden ayuda al Gobierno ante colapso financiero en frontera

Intendentes de las ciudades fronterizas de Ciudad del Este, Salto del Guairá y Encarnación se reunieron este lunes a fin de analizar el impacto del Covid-19 en las zonas. Los municipios piden ayuda al Gobierno ante el colapso financiero en sus respectivos distritos.

reunion de intendentes.jpg

Los intendentes de ciudades fronterizas se reúnen este lunes en Salto del Guairá.

Foto: Carlos Aquino.

Con el objetivo de ser escuchados y trabajar en conjunto con el Gobierno para lograr una estrategia económica que ayude a las ciudades fronterizas, los intendentes Miguel Prieto (Ciudad del Este), Carlos Haitter (Salto del Guairá) y Luis Yd (Encarnación), realizaron el primer encuentro para analizar el impacto del coronavirus en sus departamentos, según informó el corresponsal de Última Hora Carlos Aquino.

En ese sentido, los jefes comunales expresaron que esperan una ayuda del Gobierno, pese a no pertenecer al Partido Colorado, e incluso pidieron una audiencia con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El intendente de Ciudad del Este indicó que el 95% del comercio de la zona se encuentra ante un colapso financiero, ya que el cierre de fronteras no permite el intercambio comercial.

Lea más: Negocian con Brasil acuerdo sobre el comercio de frontera

“Somos conscientes de que estas ciudades son un motor muy importante para nuestra economía, pero tenemos más de 30.000 empleos perdidos, estamos sin saber qué hacer porque el Municipio solo no puede contener. Esperamos una ayuda del Gobierno”, expresó Prieto.

El jefe comunal esteño planteó la posibilidad de habilitar de forma gradual la frontera, bajo estrictos protocolos sanitarios, como una alternativa para recuperar el comercio. Además de ampliar la ayuda social por medio de los programas Pytyvõ y Ñangareko.

Más detalles: Gobierno anuncia ampliación de programas sociales en ciudades de frontera

Sin embargo, los intendentes de Encarnación y Salto del Guairá no piden la apertura de fronteras, pero sí un mayor apoyo por medio de los programas sociales.

“Necesitamos que nos escuchen porque somos más de 2 millones de personas afectadas en las franjas fronterizas”, agregó el intendente de CDE.

En la reunión también se aguardaba la presencia del intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, pero este no pudo llegar por la inclemencia del tiempo.

Con relación a los programas sociales, el Gobierno anunció la semana pasada que se aumentará la cantidad de beneficiarios de programas sociales a fin de incluir a la mayoría de los trabajadores que se encuentran afectados por el cierre de las fronteras del país.

Más contenido de esta sección
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín para anunciar la posible llegada de lluvias con tormentas eléctricas, vientos y probable caída de granizo en algunas zonas del país.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que esta semana tendrán una respuesta a la solicitud del diputado Jatar Oso Fernández, quien pretende hacer circular un bus en horario nocturno.
Personas que se desempeñan como “posteros” en la comunidad Castilla de Puerto Casado, en Alto Paraguay, solicitan asistencia al Gobierno Nacional, ante la imposibilidad de trabajar debido a las condiciones climáticas adversas en la zona.
Un ciudadano paraguayo, que aparentemente llevaba drogas en un automóvil, protagonizó un hecho de colisión y fuga, en medio de disparos, en la Aduana del lado argentino.