20 may. 2025

Intendentes presentarán un proyecto de ley para extender sus mandatos

Los intendentes de todo el país plantearán al Congreso Nacional la ampliación de sus mandatos por un año, tras la última postergación de las elecciones municipales.

Intendentes.jpg

Los intendentes de todo el país buscan el apoyo del Congreso Nacional para que sus mandatos se extiendan hasta el 2026.

Foto: Gentileza

Varios jefes comunales se reunieron en la mañana de este miércoles en un hotel de Asunción, donde trabajaron en un proyecto de ley para ampliar por un año sus mandatos. El documento será presentado al Congreso Nacional con la firma de todos los intendentes del país, a través de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI).

Con la propuesta, los representantes municipales pretenden que sus respectivos periodos de gobierno dentro de cada municipio se extiendan hasta el 2026, informó el corresponsal de Última Hora Antonio Rolín.

El proyecto de ley, “que amplía por un año el periodo de mandato de las autoridades municipales electas en los comicios del año 2021”, tiene como fundamento “restablecer el equilibrio del tiempo de mandato” y porque consideran que “es injusto que el recorte impacte para este mandato”.

Nota relacionada: TSJE posterga elecciones internas simultáneas y las municipales

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esto debido a que en marzo de 2020, ante las medidas restrictivas por la pandemia del coronavirus, la Justicia Electoral decidió cambiar el cronograma electoral, con lo que las elecciones municipales fueron postergadas para el domingo 29 de noviembre. Por ello, los ejecutivos municipales del periodo anterior contaron con un mandato total de 6 años.

El proyecto que beneficiaría a todos los intendentes del país fue impulsado por Del Pilar Vázquez, jefa comunal de José Leandro Oviedo; Gil Amarilla, intendente de Obligado, y Hernán Rivas, de Tomás Romero Pereira, quienes participaron de la reunión en representación de la Asociación de Intendentes de Itapúa (AIDI).

Posterior al encuentro entre los jefes comunales, los mismos se trasladaron hasta el Palacio de Gobierno, donde mantuvieron una conversación con el presidente de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, además de varios diputados más.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.