Por Patricia Cañete y Magdalena Riveros
Una vez más, las principales vías de circulación de los municipios del Área Metropolitana de Asunción, quedaron anegadas por los raudales originados por las intensas precipitaciones pluviales que cayeron ayer desde la madrugada. La falta de desagüe pluvial en distritos muy poblados y de mucho tránsito, queda en evidencia con cada lluvia.
Pese a que es un problema urbano antiguo, las autoridades municipales actuales y los que pretenden acceder a los gobiernos locales no contemplan en sus planes de acción, la construcción de estos alcantarillados.
La avenida Mariscal López, en algunos tramos dentro de la jurisdicción de Fernando de la Mora, estuvo colmada de agua, que obligaba a los automovilistas y conductores de ómnibus, a formar una larga fila o buscar caminos alternativos, que se encuentran en mal estado.
Uno de los tramos de Mariscal López de mayor congestión de vehículos en días de lluvia, es cerca de la intersección con la avenida Santa Teresa, donde existen antiguos alcantarillados que se encuentran taponados de basura.
A pocos metros de la avenida Mariscal López, un entubamiento construido en el llamado Canal de Villa Ofelia, dentro de territorio fernandino, no cumplía con su función de desagote del agua acumulada en el empedrado.
Una millonaria inversión fue realizada años atrás por la Municipalidad local para colocar el cierre del canal, pero el desnivel existente con el empedrado sobre Lapacho casi San Andrés, hace que el agua quede estancada. Y sobre Benza Carrera casi San Andrés, la obra no erradica la acumulación de agua, y los vecinos deben recurrir a escobas para evitar que ingrese a sus viviendas.
Además, en este sitio, los trabajos están inconclusos, y ayer era un peligro, porque hay aún desnivel, al no rellenarse la calle. También hace meses hay un gran cúmulo de arena aún no despejada sobre el empedrado.
CAMINO DESTROZADO. En Luque, el camino terraplenado que se utiliza como vía alternativa de circulación hacia Limpio, se encuentra en deplorable estado, empeorando con la lluvia de ayer los deterioros que presenta desde hace un buen tiempo. Este camino es un desvío que se emplea mientras duran los trabajos de recapado de la ruta principal, que está a cargo de una empresa adjudicada por el Ministerio de Obras Públicas.
En otro sector de Luque, sobre un tramo de la calle Abdón Caballero, por ejemplo, ayer un motociclista se resistió a seguir el camino al encontrarse con una laguna que cubría toda el ancho de la calzada. Esta vía es una alternativa de entrada y salida de la ciudad con destino a Asunción. En los días de lluvia, su calzada como las calles transversales permanecen inundadas, sin que existan canales por donde se escurra el agua.
En el último periodo de los gobiernos municipales, las obras de desagüe pluvial en la Gran Asunción no fueron una prioridad, y entre las promesas electorales actuales tampoco figuran.
BASURALES SON ARRASADOS POR LOS RAUDALES
La copiosa lluvia que se tuvo ayer desde la madrugada llevó por adelante algunos basurales que existían en varias zonas de municipios de la Gran Asunción.
En el barrio Ca’aguy, Zona Sur de Fernando de la Mora, los residuos que se observaban en la zanja existente sobre Humaitá y Moro, desaparecieron ayer con el paso de la correntada que desciende por allí.
En el barrio Molino de Luque, pese a la gran cantidad de lluvia caída, la calle San Pedro continuaba cerca del mediodía con un viejo basural, donde los residuos flotaban en el agua estancada.
Los caminos de tierra de esa zona de Luque siempre quedan intransitables tras cada lluvia.
La precipitación caída también desbordó los arroyos, en los momentos de más intensidad.