28 abr. 2025

Intensas lluvias desnudan falencias en el sistema de desagüe pluvial de Concepción

Un total de 100 milímetros de lluvia cayeron sobre la ciudad de Concepción durante la jornada de este miércoles, generando anegamientos en varias zonas urbanas y afectando a numerosas familias.

lluvias en Concepción

Varios barrios de Concepción sufrieron inundaciones este jueves tras las lluvias.

Foto: Justiniano Riveros

Los barrios Villa Armando, Santo Domingo, San Carlos, Santa María e Inmaculada, además de la transitada avenida Boquerón, registraron inundaciones que obligaron a los vecinos a improvisar barreras para impedir el ingreso de agua a sus viviendas.

La situación evidenció una vez más las deficiencias estructurales del sistema de desagüe pluvial, insuficiente para canalizar la gran cantidad de agua caída en poco tiempo.

Puede leer: Sigue asistencia en el Chaco a familias afectadas por inundaciones

Hugo Barrios, director de Obras de la Municipalidad de Concepción, explicó que las cuadrillas municipales procedieron a la limpieza de cauces, en donde encontraron importantes cantidades de basura que obstruyen el flujo normal del agua.

“Pedimos conciencia a la ciudadanía, porque gran parte del problema se origina por el mal manejo de residuos que terminan taponando los drenajes”, expresó.

También puede leer: Comunidad indígena Angaité de Puerto Pinasco clama por ayuda ante aislamiento por inundaciones

Por su parte, la Gobernación de Concepción también desplegó maquinaria pesada para colaborar con la apertura de cunetas en los barrios más afectados, en una labor conjunta de emergencia para mitigar el impacto de la inundación.

Vecinos de los sectores afectados manifestaron su preocupación ante la frecuencia de estos eventos y reclamaron una solución de fondo que incluya inversiones en infraestructura pluvial.

Desde la Municipalidad aseguraron que se están evaluando alternativas técnicas para proyectos a mediano y largo plazo.

Más contenido de esta sección
Formando Lectores es el programa que se formó tras una alianza entre ueno bank y el Diario Última Hora. Apuntan a entregar 100.000 libros a instituciones que fueron beneficiadas con el proyecto para enriquecer el vocabulario, como también desarrollar la capacidad de análisis y reflexión.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dio por concluido el comisionamiento de una funcionaria implicada en la presunta apropiación de una millonaria indemnización de la ANDE destinada a dos familias de escasos recursos.
Los estudiantes del Centro Regional de Educación Juan E. O’Leary, de Concepción, deben dar las clases soportando altas temperaturas porque dos transformadores de la institución no funcionan. Exigen una respuesta inmediata de las autoridades.
Tras declararse “oenegero transparente”, el senador Gustavo Leite condicionó la entrega de los documentos de la Asociación Cenáculo Paraguay, donde fue tesorero hasta el 2022, hasta que las otras ONG rindan cuentas sobre los “millones de dólares que reciben”.
Gremios de médicos se reunieron con el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, para solicitarle la incorporación de las vacunas contra virus sincitial para niños en el Presupuesto 2025, teniendo en cuenta su alta efectividad y el millonario ahorro que puede representar al evitar que los casos pasen a terapia.
El Ministerio Público investiga el cobro ilegal de dos cheques de G. 400 millones cada uno, de una indemnización de la ANDE para dos familias que perdieron a sus familiares en un accidente laboral en agosto pasado. Ocho personas estarían involucradas en el esquema de la apropiación millonaria.