La Prefeitura de Foz de Yguazú, Brasil, reforzó la fiscalización de vehículos de dos y cuatros ruedas que ingresan desde Paraguay por el Puente Internacional de la Amistad, exigiendo el test RT-PCR negativo a conductores y acompañantes. El pasado fin de semana unos 400 vehículos tuvieron que retornar a territorio nacional.
A diario unas 1.000 personas son abordadas por las barreras sanitarias sobre la avenida Juscelino Kubitschek y Santo Rafagnin en la zona conocida como Vila Portes. Estos controles se realizan en estos puntos debido a que la C omuna de Foz no tiene autorización del Gobierno federal para ingresar hasta la zona primaria del Puente de la Amistad, donde desde un principio buscó instalar una barrera sanitaria.
Reginaldo Silva, secretario de Seguridad, aclara que más que el temor al ingreso del virus por el paso fronterizo, con los controles lo que se busca es controlar que ingresen personas buscando servicio de salud en Foz de Yguazú, que completa una semana con sus camas de terapia con casi 100% de ocupación. “Los controles seguirán en vigor para contener la llegada de vehículos transportando personas irregularmente hasta los hospitales de la ciudad y que influye en los altos números de casos y de internación en la ciudad”, relató el secretario de Seguridad Pública.
PREOCUPACIÓN. El temor del intendente municipal Francisco Lacerda, conocido como Chico Brasileiro, es la sobrecarga que crean en el sistema sanitario de Foz los brasileños residentes en Alto Paraná (Paraguay) y sus descendientes ya con nacionalidad paraguaya.
Además, temen que otras variantes que surgen en el mundo terminen ingresando al Brasil por el Puente de la Amistad. “Están surgiendo en varias partes del mundo otras variantes del virus, que pueden comprometer el sistema de salud no solo de Foz, sino de todo el Brasil, entonces es muy importante que tengamos ese control sanitario”, agregó el funcionario.
La ciudad se prepara para otro fin de semana de confinamiento total dando así cumplimiento al decreto municipal 29.199, que establece nuevas restricciones para contener el avance del virus en el municipio. El decreto dispone el confinamiento total, tal cual como ocurrió en marzo. El toque de queda se inicia a las 18:00 del sábado 22 de mayo y concluye a las 05:00 del lunes de 24 de mayo. En este periodo está prohibidao la circulación de personas, salvo por motivo debidamente justificado. Los atractivos turísticos y los servicios de hospedajes pueden abrir solamente para turistas los fines de semana. Los puestos de combustibles pueden funcionar hasta las 20:00.
Otra preocupación es la circulación de nuevas variantes de la enfermedad P1 y el P2 identificadas por la Secretaría Estadual de Salud. Esta situación explica el crecimiento exponencial de casos y posteriormente el aumento de internados y muertes. En las últimas 6 semanas epidemiológicas, el número de internados se mantuvo en un promedio de 153 pacientes, considerado elevado para la estructura de asistencia del municipio. La tasa de ocupación de lechos de UTI es del 99%, con 69 de los 70 ocupados. La unidad hospitalaria es de referencia para los nuevos municipios de la región Oeste del Estado de Paraná, Brasil, además de atender a paraguayos y brasiguayos.