10 abr. 2025

Intensifican controles de acceso a diferentes ciudades del país por el coronavirus

Efectivos de la Policía Nacional, de la Patrulla Caminera, personal Militar y autoridades municipales intensificaron los controles en diferentes puntos de acceso de varias ciudades, como Curuguaty, Puerto Casado, Fuerte Olimpo, Pilar y Encarnación.

controles en rutas

Los controles de acceso a las ciudades se intensificaron en diferentes distritos, en el marco de la prohibición de circulación y en la lucha contra el coronavirus.

Foto: Gentileza

Varias ciudades del país decidieron realizar controles más estrictos de ingreso a sus municipios, como Curuguaty, Encarnación, Pilar, Fuerte Olimpo y Puerto Casado, entre otras, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus y hacer cumplir las restricciones de circulación del Gobierno.

Lea más: Ciudades del interior adoptan medidas de aislamiento social

El Departamento de Misiones también reforzó los controles de ingreso a sus ciudades, al igual que Itapúa.

En ese sentido, el titular de la Patrulla Caminera, Christ Jacobs, señaló que autoridades municipales y de la Policía Nacional también están colaborando en el control de temperatura a las personas en los principales accesos a las ciudades.

Asimismo, dijo que la Policía Nacional es la encargada de controlar que se cumpla la restricción horaria total hasta el próximo sábado y de que se evite la circulación de personas sin causas justificadas, mientras que ninguna ruta puede ser bloqueada para la circulación en caso de emergencias.

Entérese más: MOPC obliga a intendente a retirar obstáculo de la ruta

Diferentes ciudades como Ciudad del Este, Villarrica, Santa Rosa del Aguaray, Concepción y Asunción decidieron cerrar sus terminales de ómnibus y en el caso de Pilar restringir por 10 días los viajes en ómnibus desde la ciudad hacia cualquier otro punto del país.

No obstante, los ómnibus de larga distancia siguen operando con normalidad y solo tienen permitido transportar pasajeros sentados, según lo que dijo el director de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), Juan José Vidal Bonin.

Le puede interesar: Cierran Terminal de Ómnibus de Asunción por coronavirus

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.