19 abr. 2025

Intensifican controles por consumo y venta de alcohol en las calles

La Municipalidad de Asunción, en conjunto con la Policía Nacional y el Ministerio Público, lleva a cabo controles aleatorios y en respuesta a denuncias en diferentes puntos de la ciudad sobre el consumo y la venta de alcohol en las calles.

alcohol calles.jpg

Las multas para los comercios que incumplen con las normativas vigentes pueden llegar incluso a los G. 32 millones.

Archivo Última Hora.

El director de la Policía Municipal de Vigilancia, Óscar Chávez, informó durante una entrevista con Última Hora que los controles se dan en cumplimiento a la Ley 1642 y la Ordenanza Municipal 114, que prohíben la venta y consumo de alcohol en las calles.

Chávez aseguró que los controles se intensificaron con la nueva administración de la Comuna y que inicialmente se procede a la notificación a los locales. En el caso de los consumidores, se comunica a al Policía Nacional y el Ministerio Público, apuntó.

Las multas para los comercios que incumplen con las normativas vigentes pueden llegar incluso a G. 32 millones o la clausura del local. Los incidentes se comunican al Jugado de Faltas, que se encarga de establecer las multas.

Lea más: Sancionan proyecto que busca frenar ruidos molestos

El funcionario municipal informó que durante los últimos días se intervinieron 25 barras móviles situadas en el centro de Asunción.

Respecto a los locales que colocan mesas en las calles, aseguró que estos no pueden vender bebidas alcohólicas a los clientes que se ubican en la vereda. Indicó que el 80% de estos comercios cuentan con habilitación para ocupar estos espacios.

Lea también: Pretenden dotar a la Policía con equipos de medición para frenar ruidos molestos

El encargado de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción explicó que los controles se intensificaron ante la masiva denuncia ciudadana sobre hechos de polución sonora, consumo de bebidas en las calles y ocupación de espacios públicos.

Óscar Chávez comentó que la Comuna trabaja de forma coordinada con la Policía Nacional (911) y el Ministerio Público para intervenir en este tipo de hechos.

Más contenido de esta sección
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre lluvias con tormentas eléctricas fuertes para el norte de la Región Oriental y centro y sur de la Occidental. Cuatro departamentos son los afectados.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.
Unas 3,5 toneladas de presunta marihuana fueron incautadas por la Fiscalía y la Policía Nacional de Paraguay en una vivienda del Departamento de Caazapá, informó el Ministerio Público.
La Dirección de Meteorología pronostica un Viernes Santo con lluvias y tormentas eléctricas en varios puntos del país, incluidos Asunción y Central. Persistirá el ambiente cálido y húmedo.