11 feb. 2025

Intensifican operativo en San Pedro contra pérdidas eléctricas

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que inició ayer el operativo San Pedro 1, con el objetivo de reducir las pérdidas eléctricas y morosidad en el segundo departamento. La acción moviliza a más de 70 funcionarios, organizados en 25 cuadrillas y “el plan de trabajo contempla la ejecución de aproximadamente 2.500 órdenes de trabajo de verificación de suministros en media y baja tensión”.

A propósito de los trabajos, la estatal realizó verificaciones en el barrio Yataity Corá, donde se detectaron y retiraron 150 conexiones clandestinas de la red de baja tensión. “El operativo contó con el acompañamiento del gerente comercial, ingeniero Hugo Rolón, además del jefe de la División de Gestión de Pérdidas Eléctricas, ingeniero Gustavo Benítez, y funcionarios del área legal de la ANDE”, reportó la entidad.

CORTES. Por otro lado, el director de Distribución de la ANDE, ingeniero José Luis González Cordone, detalló que el domingo hubo cortes por “fuera de servicios de 24 alimentadores de 23.000 voltios, debido a los fuertes vientos en el área metropolitana”. Ese día, “las zonas más afectadas fueron Capiatá, Fernando de la Mora, La Victoria, Luque, Limpio, Mburucuyá, Puerto Botánico, San Lorenzo, San Miguel, Tres Bocas y Villeta”.

El directivo también señaló que la ANDE realiza periódicamente el mantenimiento integral de los alimentadores para evitar más cortes. Además, otros trabajos que se ejecutan son el cambio de líneas aéreas abiertas (desnudas) por protegidas; la instalación de nuevos transformadores de distribución; el mantenimiento de las zonas de puestos de distribución; y la incorporación tecnológica a fin de minimizar la interrupción en el suministro.

La Cifra 150 conexiones clandestinas fueron desconectadas ayer en el Departamento de San Pedro en operativo de la ANDE.

Más contenido de esta sección
La actividad económica paraguaya ratificó su dinamismo positivo y cerró el 2024 con un crecimiento relevante, según los datos preliminares que dio a conocer ayer el Banco Central.
Según la Encuesta de Hogares del INE del 2023, en el país hay 66.806 jóvenes en pobreza extrema, o sea un 4,5% del total y 233.080 menores de 29 años dentro del rango de pobreza, un 15,7%.
Capasu, Adec y Comampar se suman a la ola de comunicados sobre el escándalo Lalogate y piden a los Poderes del Estado determinación para luchar contra la corrupción e independencia de la justicia.