22 feb. 2025

Intenso movimiento entre Puerto Cano y Pilar: Paraguayos vienen a visitar a sus familias

Un intenso movimiento de pasajeros se observó entre Puerto Cano, Formosa, Argentina, y Pilar, Ñeembucú, desde la mañana de este lunes –sobre todo desde el lado argentino– de compatriotas que deseaban cruzar hacia este lado del río para visitar a sus familias por Año Nuevo.

Puerto Cano (1).jpeg

El ascenso gradual del río Paraguay permitió reanudar los viajes de la balsa en este mes clave.

Foto: Gentileza.

Con la proximidad de las fiestas de fin de año, el flujo de pasajeros aumentó considerablemente en estos días y este lunes hubo un intenso movimiento. El cruce Puerto Colonia Cano-Puerto Pilar recibió desde el amanecer un centenar de vehículos que deseaban pasar hacia Paraguay por el río homónimo.

Los que quieren tener esta experiencia cuentan con dos opciones: La balsa, para los que llegan en sus medios propios, y lanchas para aquellos que llegaron en colectivo desde Resistencia, Chaco. Esta posibilidad brinda dos frecuencias, por la mañana y la tarde.

Puerto Cano (2).jpeg

Foto: Gentileza.

Nota relacionada: Servicio de balsa entre Pilar y Puerto Cano se reanuda este miércoles

La embarcación puede transportar hasta 12 vehículos por viaje. Desde la 07:00 hasta las 11:00, navega para unir ambas orillas por la mañana. Por la tarde, el recorrido es desde las 13:00 hasta las 17:00. Asimismo, las lanchas realizan el mismo itinerario para transportar a las familias que llegan del vecino país.

Las autoridades fronterizas informaron que los horarios son flexibles por esta oportunidad. El ascenso gradual del río Paraguay permitió reanudar los viajes de la balsa en este mes clave, marcado por el aumento de compatriotas que regresan al país para las fiestas de fin de año.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.