01 abr. 2025

Intenso movimiento en paso de Encarnación y Posadas por Navidad

Unas 50.000 personas cruzaron el paso entre Encarnación y Posadas en las últimas horas por las fiestas de fin de año, tanto de viajeros que van a visitar a sus familiares, como también de compradores.

Puente San Roque González de Santa Cruz de Encarnación.jpeg

Una gran afluencia se registró en las últimas horas en el puente San Roque González de Santa Cruz, que une Encarnación y Posadas.

Foto: Gentileza.

Un intenso movimiento se registró en las últimas horas en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Encarnación (Itapúa) y Posadas (Argentina). En la jornada del jueves cruzaron unas 50.000 personas y el viernes se registró un pico, generándose largas filas en ambas orillas del río Paraná.

El gran movimiento se intensificó desde el último fin de semana por la Navidad y de acuerdo con los registros, el flujo de personas se incrementó considerablemente en los últimos tres días.

El coordinador del Centro de Fronteras en la ciudad de Posadas, Cristian Castro, manifestó a medios locales que el promedio era de 3.000 personas por día. Sin embargo, el 20 de diciembre cruzaron por el puente alrededor de 35.000 personas y el miércoles casi 40.000, de las cuales 37.000 lo hicieron en automóviles y colectivos y 2.600 a través del servicio de tren.

Nota relacionada: Masiva llegada de paraguayos para las fiestas por Encarnación-Posadas

Atendiendo a la gran afluencia de personas, en el lado argentino se habilitaron todas las casillas para agilizar el tránsito, 15 en total, mientras que para entrada en el lado paraguayo se habilitaron cinco.

En tal sentido, Alcides Brizuela, administrador de Aduana de Encarnación y coordinador del área de control integrado, explicó que fue por el aumento importante de visitantes que vienen a hacer compras y connacionales que están volviendo al país para pasar las fiestas de fin de año.

Debido a la gran afluencia, también es excesiva la demora para cruzar el viaducto internacional, que se complica con el intenso calor que se registra en esta zona del país. En tal sentido, algunos automovilistas explicaron que para ir de Posadas a Encarnación demoran unas tres horas, mientras que desde Paraguay el tiempo de espera es mucho mayor.

Más detalles: Viajes por tierra y aire para llegar a casa al encuentro de la Navidad

Así como se denuncia en Encarnación sobre el cobro indebido para adelantamiento en la fila de vehículos, también ahora se registra en la ciudad de Posadas, lo que generó enojo en los viajeros.

En tal sentido, un hombre que venía desde Buenos Aires junto a su familia en su vehículo particular, destacó que es una vergüenza lo que está pasando, ya que solicitan entre 9.000 y 15.000 pesos por el adelantamiento y de esa manera cruzar más rápido a Encarnación.

Por otro lado, las autoridades anunciaron que el servicio de tren internacional funcionará este sábado, hasta el mediodía. En tanto que los servicios de colectivos funcionarán normalmente como en un feriado.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.