16 abr. 2025

Intenso movimiento en paso de Encarnación y Posadas por Navidad

Unas 50.000 personas cruzaron el paso entre Encarnación y Posadas en las últimas horas por las fiestas de fin de año, tanto de viajeros que van a visitar a sus familiares, como también de compradores.

Puente San Roque González de Santa Cruz de Encarnación.jpeg

Una gran afluencia se registró en las últimas horas en el puente San Roque González de Santa Cruz, que une Encarnación y Posadas.

Foto: Gentileza.

Un intenso movimiento se registró en las últimas horas en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Encarnación (Itapúa) y Posadas (Argentina). En la jornada del jueves cruzaron unas 50.000 personas y el viernes se registró un pico, generándose largas filas en ambas orillas del río Paraná.

El gran movimiento se intensificó desde el último fin de semana por la Navidad y de acuerdo con los registros, el flujo de personas se incrementó considerablemente en los últimos tres días.

El coordinador del Centro de Fronteras en la ciudad de Posadas, Cristian Castro, manifestó a medios locales que el promedio era de 3.000 personas por día. Sin embargo, el 20 de diciembre cruzaron por el puente alrededor de 35.000 personas y el miércoles casi 40.000, de las cuales 37.000 lo hicieron en automóviles y colectivos y 2.600 a través del servicio de tren.

Nota relacionada: Masiva llegada de paraguayos para las fiestas por Encarnación-Posadas

Atendiendo a la gran afluencia de personas, en el lado argentino se habilitaron todas las casillas para agilizar el tránsito, 15 en total, mientras que para entrada en el lado paraguayo se habilitaron cinco.

En tal sentido, Alcides Brizuela, administrador de Aduana de Encarnación y coordinador del área de control integrado, explicó que fue por el aumento importante de visitantes que vienen a hacer compras y connacionales que están volviendo al país para pasar las fiestas de fin de año.

Debido a la gran afluencia, también es excesiva la demora para cruzar el viaducto internacional, que se complica con el intenso calor que se registra en esta zona del país. En tal sentido, algunos automovilistas explicaron que para ir de Posadas a Encarnación demoran unas tres horas, mientras que desde Paraguay el tiempo de espera es mucho mayor.

Más detalles: Viajes por tierra y aire para llegar a casa al encuentro de la Navidad

Así como se denuncia en Encarnación sobre el cobro indebido para adelantamiento en la fila de vehículos, también ahora se registra en la ciudad de Posadas, lo que generó enojo en los viajeros.

En tal sentido, un hombre que venía desde Buenos Aires junto a su familia en su vehículo particular, destacó que es una vergüenza lo que está pasando, ya que solicitan entre 9.000 y 15.000 pesos por el adelantamiento y de esa manera cruzar más rápido a Encarnación.

Por otro lado, las autoridades anunciaron que el servicio de tren internacional funcionará este sábado, hasta el mediodía. En tanto que los servicios de colectivos funcionarán normalmente como en un feriado.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.