10 feb. 2025

Intentan reponer cupos, miniclínica y aumentar ingresos

25089098

Privilegiados. Jatar Oso Fernández (c) dice que su ingreso de diputado no le alcanza.

Archivo

En las pocas semanas que llevan ejerciendo como diputados, varios ya han dado señales de no contentarse con los privilegios que conlleva ser legislador, ya que, incluso, quieren más.

La reposición del cupo de combustible, el uso particular del parque automotor de la Cámara, los viáticos para viajes en el extranjero, y ahora reactivar una miniclínica son algunos de esos privilegios.

Al siguiente mes de haber asumido, varios integrantes de la Cámara Baja (que en anteriores periodos ya recibió el mote de “Cámara de la Vergüenza”) ya estaban manifestando la necesidad de que se reponga el cupo de combustible que anteriormente tenían como pagado por la Cámara, a través del Presupuesto de Gastos de la Nación.

El proyecto busca la derogación de la Ley 6954 del 2022, por la que se prohibía asignar, descontar, exonerar y entregar combustibles, tarjetas personales o cupos de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes. Fue firmado por siete diputados y otros. Ante la polémica desatada, optaron por sacar su firma del documento. La justificación para la reposición se plantea por el hecho de que los congresistas, en especial los del interior deben viajar hasta Asunción, “debiendo afrontar los gastos de dichos traslados que pagan los mismos diputados de su propio peculio”.

Los diputados van adhiriendo sistemáticamente al pedido de privilegios, y de coquetear con más combustible y otros beneficios. Recientemente apareció el pedido de reactivar una miniclínica exclusiva.

Tres diputados, encabezados por el titular de la Cámara, Raúl Latorre, expresaron su deseo de contar con la reapertura de la miniclínica, que en periodos pasados costaba a la Cámara G. 2.400 millones, sin contar que se cuenta actualmente con seguro médico para sus funcionarios. Se añade que en el caso del diputado Jatar Oso Fernández, este dice que la dieta no les alcanza debido a que tienen muchos pedidos a cuestas.

Más contenido de esta sección
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
La hoy ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, intercambió varios mensajes con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, cuando este todavía no estaba en la política. De igual manera, ella fue ayudada por él en su campaña buscando asumir como titular de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay.