23 feb. 2025

Intentaron desalojar a excombatiente de 103 años en plena pandemia

Los senadores Pedro Santacruz y Enrique Salyn Buzarquis denunciaron este lunes el intento de desalojo de un excombatiente de la Guerra del Chaco, a quien recientemente se le rindió homenaje en el Congreso por su compromiso y patriotismo en defensa del país.

salyn.jpg

Senadores, militares y otras autoridades llevaron su apoyo al excombatiente de la Guerra del Chaco, don Alejandrino Grance Santander, quien iba a ser desalojado de su vivienda.

Foto: Gentileza

El senador Pedro Santa Cruz contó en contacto con Última Hora que esta mañana recibió la llamada del excombatiente de la Guerra del Chaco (1932-1935) don Alejandrino Grance Santander, quien le informó que estaba siendo desalojado.

En ese sentido, indicó que cuando llegó al lugar estaban rompiendo sus muebles y afortunadamente lograron evitar el procedimiento. La vivienda está ubicada sobre la avenida Defensores del Chaco, entre Eusebio Ayala y Guaraníes.

Asimismo, refirió que no se le puede sacar a una persona de 103 años a la calle, en plena pandemia, y mucho menos a un excombatiente.

Embed
Embed

El senador manifestó que se trata de una injusticia y que el excombatiente vive en el lugar desde hace 45 años, pero que la casa estaba a nombre de su esposa, por lo que una sobrina política realizó una sucesión sobre el inmueble.

El senador Buzarquis criticó duramente el hecho y también acompañó al excombatiente en horas de la tarde, además de solicitar a las autoridades que velen por los derechos del hombre. La orden judicial habilitaba al procedimiento, incluso utilizando la fuerza.

El documento de desalojo está firmado por el juez de primera instancia en lo Civil y Comercial Hugo Manuel Garcete Martínez y el abogado Juan Pablo Wasmosy -con quien no se logró contactar- acompañó el procedimiento.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.