06 feb. 2025

Interior ratifica que, por ley, el Grupo Lince debe portar identificación

El titular del Ministerio del Interior, Juan Ernesto Villamayor, ratificó que el Grupo Lince no puede actuar sin identificación y que debe hacerlo a cara descubierta. Sostuvo que eso es lo que establece el Código Procesal Penal cuando habla de la actuación policial.

Grupo Lince_Sergio Riveros.JPG

Según el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, el Grupo Lince debe identificarse porque así lo establece la ley.

Sergio Riveros

Ni bien asumió como titular del Ministerio del Interior, Juan Ernesto Villamayor dispuso que los agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (Grupo Lince) debían identificarse con el uso de portanombres y actuando a cara descubierta frente a los ciudadanos. Además, sus vehículos tendrán que contar con chapas.

“Los que defienden esta posición –la no identificación del Grupo Lince– me dicen que el Código Procesal Penal tiene que ser violado, y ¡están de acuerdo con que se tiene que violar la ley?”, planteó el ministro en conferencia de prensa, ratificando una vez más su postura.

Mencionó que el Código Procesal Penal establece que el policía se tiene que identificar fehacientemente para proceder a la detención. “Yo estoy intentando que se cumpla”, dijo el ministro al respecto, señalando que hay un sector que intenta violar el estado legal.

Nota relacionada: Interior dispuso que todos los policías utilicen portanombres

“Y hay gente que tiene por costumbre violar la ley. Pasa que es una cuestión que yo no comparto. Pero supongo que ellos tienen derecho a seguir violando la ley y mi responsabilidad es que la ley sea respetada”, subrayó.

Afirmó que, para poder exigir a la ciudadanía el respeto a las normas jurídicas, el primero que tiene que cumplir la ley es el Policía. Esta es la instrucción que viene dando Juan Ernesto Villamayor desde que asumió su cargo en el Ministerio del Interior.

El Grupo Lince, hasta el momento, tiene buena valoración de una gran parte de la ciudadanía; pero así también, ya fueron objeto de varias denuncias por los procedimientos que realizan. Actualmente, realizan coberturas en los departamentos Central y Presidente Hayes y en ciudades como Encarnación, Ciudad del Este, Paraguarí y Caaguazú.

Nota relacionada: Joven denuncia agresión por parte de agente del grupo Lince

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que la seguridad jurídica fue copada por el crimen organizado poniendo en peligro la estabilidad del Estado de derecho, tras la difusión de los mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Sostuvo que las mafias tienen el control para la designación o destitución de jueces y fiscales.
La Fiscalía comenzará a investigar la muerte de una niña de 3 años que llegó al Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción, con signos de violencia y lesiones en sus partes íntimas. Los padres y una tercera persona quedaron detenidos.