01 abr. 2025

Interior reforzará controles ante relajamiento ciudadano

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, anunció que habrá mayor presencia policial y se reforzarán los controles ante el incumplimiento de las medidas sanitarias por el Covid-19 y la aglomeración de personas en distintos puntos del país.

control policial.jpg

Los procedimientos realizados arrojaron como resultado un total de 175 personas aprehendidas por violación de la cuarentena sanitaria, de las cuales nueve contaban con órdenes de captura.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras el relajamiento ciudadano que se tradujo en la aglomeración de personas en algunas localidades del interior del país, la cartera de seguridad anunció que se realizarán controles en Asunción y ciudades del interior.

En ese sentido, el ministro Euclides Acevedo adelantó que los controles serán más duros los fines de semana en la vía pública. Además se establecerán puntos de verificación en la Capital y en localidades como Areguá.

También se anunciaron controles en las Costaneras de Asunción y Encarnación, San Bernardino y en Ciudad del Este, informó el portal del Ministerio del Interior.

Lea más: Covid-19: Fuerzas militares presentan protocolo para manejo de cadáveres

Acevedo aseguró que la situación de contagios de Covid-19 es inquietante, así como el relajamiento de la ciudadanía. Indicó que la Policía Nacional tiene limitaciones para detener a las personas que violan los protocolos sanitarios, ya que esto depende del Ministerio Público.

El ministro del Interior dijo que está en contacto permanente con el comandante de la Policía Nacional, Francisco Resquín, con quien coinciden en la necesidad de redoblar los controles durante los fines de semana.

Durante el pasado fin de semana, cientos de ciudadanos se agolparon en diferentes ciudades turísticas como Areguá y San Bernardino, lo que genera preocupación en las autoridades sanitarias ya que se considera que el mes de agosto será uno de los más golpeados por los contagios y muertes por Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.