01 feb. 2025

Internaciones por Covid-19 aumentan y preocupa circulación del DEN-3 en la región

Doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, advirtió que en las últimas semanas aumentaron los casos de Covid-19 y preocupa la cantidad de internaciones. También, dijo que preocupa la circulación del DEN-3 en la región.

Consultas nocturnas.jpeg

Salud advirtió que en las últimas semanas aumentaron los casos de Covid-19 y preocupa la cantidad de internaciones.

Foto: Gentileza.

Doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, conversó con Monumental 1080 AM sobre la situación epidemiológica del país respecto a los casos de dengue y Covid-19.

En ese sentido, explicó que permanentemente se registran casos de dengue en el país, pero que en este momento tenemos un periodo interepidémico y la trasmisión es baja.

Salud registró 100 casos en las últimas tres semanas y también un incremento de las notificaciones de los casos sospechosos y “que están viendo una dispersión”.

Lea más: Infectarán al Aedes aegypti con bacteria para evitar enfermedades en Foz de Iguazú

“Eso significa que estamos, como todos los años, entrando en el periodo epidémico”, señaló e indicó que “hay situaciones que hacen pensar que este año la epidemia puede ser más importante”.

Cabello sostuvo que preocupa la circulación del DEN-3 en Argentina y Brasil.

“Ya tenemos el DEN-3 en Argentina y Brasil, eso hace que el riesgo que se introduzca al país sea importante. El riesgo es alto”, advirtió.

Sobre este serotipo, detalló que hace 17 años ya circuló en nuestro país.

“Entonces, hay una población vulnerable mayor a este serotipo que a otros que ya están circulando habitualmente”, dijo.

Recordó que la última epidemia grande que se tuvo se desarrolló en el 2019, que fue la de mayor magnitud, pero no de mayor gravedad.

Nota vinculada: Salud advierte sobre crítica epidemia por dengue en verano y faltarán vacunas

En relación con las vacunas contra el dengue, comentó que se tienen dos que son muy alentadoras.

Una es la vacuna japonesa, que es de virus vivo atenuado, incluye las cuatro cepas del virus y completó la fase 3 de investigación.

En países como Argentina y Brasil ya se aprobó la comercialización, solo que todavía no se plantea su uso en el esquema regular de vacunación.

La otra es la vacuna brasileña que está terminando su fase 3 y se piensa que se va a comercializar en enero o febrero.

Aumentan internados por Covid-19

Por otro lado, manifestó que hace semanas que vienen registrando un aumento de casos de Covid-19 y de internaciones a causa de la enfermedad.

Al respecto, acotó que la vacuna brinda protección contra todas las cepas del Covid.

“Lo importante es vacunarse. Estamos encontrando un aumento en las internaciones. Hoy estamos cerrando la semana y se tienen datos que indican que hay un incremento de casos de Covid. Hay que cuidarse, vacunarse”, enfatizó.

La variante que actualmente está circulando es ómicron y enfatizó que “todas las vacunas cubren todas las cepas”.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).