03 feb. 2025

Internas 2022: Al cerrar portones, solo los que estén en la fila podrán votar

El TSJE aclaró este domingo que solamente las personas que se encuentren en las filas de las mesas de votación estarán habilitadas para ejercer el voto una vez que se cierre el plazo a las 17:00. Los portones de los locales se cerrarán en ese horario.

Elecciones 2022.jpg

Las internas 2022 terminarán a las 17:00, cuando los portones de los locales de votación se cierren.

Foto: José Bogado

A pocos minutos de que culmine el plazo para sufragar en las elecciones internas 2022, la jueza electoral Fabiana Marín brindó una conferencia de prensa desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), donde aseguró que solamente aquellos votantes que se encuentren a las 17:00 en las filas, enfrente de las mesas de votación, estarán habilitados para votar.

En ese sentido, las personas que lleguen pasadas las 17:00 a los locales de votación ya no podrán ingresar, debido a que los portones serán cerrados.

Una vez que llegue ese horario, más de 200 funcionarios del TSJE comenzarán con el proceso de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP), que es un sistema con el cual se busca brindar la información de forma transparente, dando a conocer los resultados en el menor tiempo posible.

La magistrada aseguró, por otra parte, que no se recibieron hasta el momento denuncias por voto doble, pero dijo que se conocerían de casos después de que culminen las internas, debido a que se realizará un cruzamiento de datos de las elecciones simultáneas tanto del Partido Colorado como de la Concertación Nacional.

En cuanto a los reportes de personas que ingresan a los cuartos oscuros para acompañar a los votantes, Marín señaló que sí está permitido para las personas con discapacidad y que debe ser una persona de su confianza o familiar, no así miembros de mesa ni dirigentes políticos.

Lea más: TSJE destaca que las internas partidarias transcurren con normalidad

Al mediodía de este domingo, el precandidato del sector oficialista, Arnoldo Wiens, había señalado que apenas se registraba un 15% de participación, pero alegó que tenían “resultados alentadores” en los locales donde sus afines realizaron boca de urna.

Manifestó que la lentitud con las máquinas de votación complica y hace que el proceso sea lento y se registren largas filas. Indicó que las personas de edad son las que más sufren, debido al clima caluroso. En el Departamento de Misiones, incluso se registraron desvanecimientos, un accidente cerebrovascular y un infarto.

Las elecciones internas simultáneas de este domingo se desarrollan en todo el país con una relativa baja participación de electores y algunos incidentes. Precandidatos de la Concertación Nacional y la ANR pujan en estos comicios, para definir los candidatos a presidente, gobernadores, diputados, senadores, con miras a las elecciones de abril del 2023.

Más contenido de esta sección
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.
Una ambulancia chocó contra la parte trasera de un colectivo dejando herido al acompañante del conductor. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Asunción.
La inflación en Paraguay fue del 1 % en enero de 2025, un resultado superior al 0,9% registrado en el mismo mes de 2024, según informó este lunes el Banco Central del Paraguay (BCP).
Un guardia de seguridad habría asesinado a su compañero de trabajo en la mañana de este lunes, en el distrito de Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer denunció ante la Comisaría 11ª de Juan E. O’Leary, del Departamento de Alto Paraná, que su ex pareja de ciudadanía argentina se habría llevado a su país de origen a sus dos hijas menores y sin consentimiento de ella.
Ex combatientes de 1989 del Departamento de Concepción se movilizaron este lunes en la ciudad de Horqueta para exigir el cumplimiento de la ley que les otorga un subsidio.