17 may. 2025

Internas “conspiran” para elección del nuevo presidente del Congreso

Para el actual presidente del Senado, Óscar Salomón, las internas partidarias constituyen un obstáculo para acordar la elección de la nueva mesa directiva de la Cámara Alta. Afirmó que hasta ahora ningún grupo tendría mayoría para imponer a un candidato.

Óscar Salomón.jpg

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón. Foto: Gentileza

La incertidumbre continúa y las negociaciones cada vez son más intensas para lograr imponer una candidatura para presidir la Cámara de Senadores y a la vez dirigir las riendas del Poder Legislativo.

Óscar Salomón, el actual titular del cuerpo legislativo, busca su reelección y tendría el apoyo de su bancada colorada. El Frente Guasu insiste por la figura de Fernando Lugo y se da como un hecho el rechazo a la postulación del liberal Blas Llano.

El candidato vencedor debe reunir al menos 23 votos de los 45 posibles —mayoría simple—. A diferencia de la Cámara de Diputados, donde hay una mayoría de colorados, en el Senado ningún sector cuenta con esa ventaja.

“Todos estamos conversando. Ningún grupo tiene todavía los 23 votos. Las negociaciones siguen”, afirmó Óscar Salomón a los medios de prensa antes del inicio de la sesión ordinaria de este jueves.

Lea más: “PLRA y FG negocian mesa directiva y la ANR busca consenso”

Además, considera que las internas partidarias para las elecciones municipales, a desarrollarse el 20 de junio, “conspiran” para lograr ese acuerdo. Por esa situación, cree que la incertidumbre continuaría hasta después de los comicios partidarios.

La nueva mesa directiva de la Cámara de Senadores debe instalarse el 1 de julio. Su renovación se da cada año, por lo que es habitual que en esta época del año surjan las especulaciones y conversaciones entre los diferentes sectores políticos.

Salomón también mencionó que el rechazo a la candidatura de Blas Llano, por parte del Frente Guasu y un sector del PLRA, genera otras posibilidades. Recordó que la postulación del liberal era la primera opción de Patria Querida.

“Se está conversando con todos los sectores, cada uno realiza sus gestiones por su lado”, reiteró. No obstante, aseguró que “el gran elector” sería en este caso el Frente Guasu, la tercera fuerza política en la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.