07 abr. 2025

Internautas se burlan de identikits y Policía explica cómo se elaboran

Cientos de internautas emitieron burlas y críticas en las redes sociales por los tres identikits que dio a conocer la Policía Nacional sobre la sindicada de haber robado a una bebé de un hospital. Desde la institución explicaron la forma en que se elaboran los retratos hablados, intentando deslindar responsabilidad.

identikits de la Policía.png

Estos son los tres identikits que divulgó la Policía Nacional para hallar a la sospechosa de robar a una recién nacida.

Foto: Policía Nacional

Tras la detención de una mujer que presuntamente se llevó a una bebé recién nacida sin el consentimiento de la madre, cientos de críticas y memes se desataron en las redes sociales por los tres identikits que publicó la Policía Nacional en el marco de la búsqueda de la sospechosa.

Los internautas cuestionaron que los tres retratos hablados reflejaban diferencias importantes con relación a las características de la mujer y que ninguno tenía demasiado parecido con la imagen real de la aprehendida.

Además, si bien el fiscal del caso Hernán Galeano señaló que el identikit “fue clave para dar con la sospechosa”, ninguna de las imágenes divulgadas por las autoridades llevó concretamente al paradero de la sindicada.

¿Cómo se diseñan?

De acuerdo con lo que señaló la Dirección General de Investigación Criminal de la Policía, las imágenes que socializaron para la búsqueda constituyen un “retrato robot”.

Esto, debido a que se elaboran con la descripción de los rasgos faciales que realiza la víctima o los testigos y mediante una herramienta informática, no así a mano alzada.

Además, afirmaron que depende del estado de ánimo y de la capacidad que tiene la víctima de recordar a la persona buscada.

“Esta descripción depende de la capacidad de retención de la memoria y del estado de ánimo en que se encuentre la persona que es entrevistada para la realización del identikit”, aclararon.

Nota relacionada: ¿Cómo la Policía encontró a la bebé robada del Hospital San Pablo?

Posteriormente, indicaron que cuando se termina de elaborar el retrato, este es mostrado al entrevistado, quien finalmente debe confirmar o desaprobar para su posterior divulgación.

En caso de que lo vea necesario, se pueden agregar las correcciones correspondientes a la imagen hasta su aprobación final.

“Con relación a la causa que nos ocupa, fueron entrevistados la víctima y los testigos; razón por la cual surgieron estos rasgos diferentes socializados”, justificaron desde la institución policial.

Algunos memes en Twitter

https://twitter.com/PrabhatPacua/status/1610418446189342720

https://twitter.com/Juangicar/status/1610421018614546432

https://twitter.com/RojasG_MD/status/1610420744667942913

https://twitter.com/CesyAguilera/status/1610614855664295936

El robo de una bebé

El reciente viernes 30 de diciembre una mujer se llevó del Hospital Materno Infantil San Pablo a una bebé de pocos días de nacida que había sido ingresada al centro asistencial por un cuadro febril.

La madre de la criatura se encontraba en el sanitario cuando su hija fue llevada, tras lo cual dio aviso a las autoridades. Poco después, la Policía Nacional emitió un identikit para que la ciudadanía contribuya con la búsqueda, pero posteriormente dio a conocer dos retratos hablados más completamente modificados.

Lea más: Beba robada se encuentra bien de salud, pero estará internada por 4 a 5 días más

En la tarde de este último martes la beba fue encontrada en el Hospital Regional de Caacupé, mientras que la mujer que se la habría llevado, junto con su pareja, quedó detenida.

Desde el centro asistencial donde fue ingresada la menor informaron que esta mañana amaneció bien, pero que padece una sepsis neonatal. Si bien el cuadro no es grave, señalaron que permanecerá internada por algunos días más, para culminar con su esquema de antibióticos.

Aunque ninguno de los identikits haya dado efectivos resultados en la búsqueda de la mujer, el agente Hernán Galeano manifestó este miércoles a radio Monumental 1080 AM que “fueron claves”, porque mediante estos muchas personas llamaron a brindar más datos e incluso pasaron fotografías.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.