24 feb. 2025

Interpelación al presidente de la Conajzar no prospera en el Senado

La Cámara de Senadores no tuvo los votos necesarios para dar trámite al pedido de interpelación a José Antonio Ortiz Báez, presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), por denuncias en la licitación para la explotación de la quiniela

Senado.png

Solo un voto faltó para que se aprobara la interpelación al presidente de la Conajzar.

Foto: Gentileza

Solo 22 senadores votaron por la aprobación y, al no tener la mayoría requerida, quedó sin efecto el pedido de interpelación al titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), José Antonio Ortiz Báez.

Jorge Querey, uno de los senadores que impulsaron el pedido de interpelación, mencionó que hay una situación de irregularidades e insatisfacción en los informes recibidos con respecto a la legalidad y legitimidad en las actuaciones de la Conajzar.

Una de ellas, señaló, es la concesión de la explotación de la quiniela a la firma Technologies Development Of Paraguay SA. “La empresa que tuvo la concesión no tuvo el decoro de cumplir la ley con respecto a asignaciones que debiera dar a los excombatientes de la Guerra del Chaco, no ha dado aportes para enfermedades catastróficas, etcétera”, afirmó.

Nota relacionada: Estudiarán pedido para interpelar a titular de Conajzar

Agregó que “esto es incluso más allá de cualquier interpretación, porque la empresa habría recurrido incluso a la Justicia y ya hay una resolución de la Corte Suprema de Justicia donde descarta esa situación; por lo tanto, la empresa ha incurrido en todo este tiempo (en el incumplimiento de la ley)”, denunció.

El otro aspecto cuestionado a Conajzar es la concesión de la explotación del hotel casino de la isla San Francisco, donde, según el legislador, también se tienen una serie de irregularidades. Querey dijo que la institución es responsable en los controles y fiscalizaciones que no se hicieron en forma.

Más tajante fue el senador colorado Juan Carlos Galaverna, quien acusó a Ortiz de ser un “corrupto” y que “todas sus actuaciones tienen tufo a fatos”, afirmó.

Al momento de la votación, 17 congresistas estuvieron ausentes y seis se opusieron a la interpelación.

También puede leer: Pese a denuncias, Ejecutivo adjudica quiniela a firma TDP

Una fuerte presión se había dado para que la Conajzar no adjudique la explotación de la quiniela a la firma vinculada al ex presidente Juan Carlos Wasmosy. Finalmente, la semana pasada, el presidente Mario Abdo decretó la concesión a la firma por cinco años más.

Los quinieleros denunciaron que la firma disminuyó de 25% a 20% el porcentaje de ganancia y que de realizarse tres sorteos diarios pasaron a ser seis, por lo que manifiestan se trata de una explotación laboral, además de que no se brindan garantías para los trabajadores que se exponen al virus del Covid-19.

Entretanto, el consorcio B Gaming SA–Gambling SA, otro de los oferentes de la licitación, solicitó rever la concesión debido a que la empresa adjudicada se encuentra en deuda con el Ministerio de Hacienda, siendo que el pliego de bases y condiciones determina que aquel que está en deuda con el Fisco no puede participar de la licitación.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.
La Fiscalía imputó a un colono menonita y a sus capangas por los supuestos hechos de abigeato, amenazas de hechos punibles y transgresión de la Ley de Armas. Ocurrió en Jasy Cañy, Departamento de Canindeyú.