09 jul. 2025

Interpelación servirá para dilucidar qué pasó, según Meza

31134142

En sus manos. En la Cámara Baja está pendiente el pedido de interpelación a Barán.

archivo

La Cámara de Diputados ya tiene varios sectores que se colocan en fila para votar por la interpelación de la ministra de Salud, María Teresa Barán, por graves denuncias contra su gestión. Ahora se sumaría la bancada B de la ANR, que tiene ocho votos. Igualmente, la oposición a pleno y la disidencia colorada conforman los sectores descontentos con la actuación de Barán.

A solo días de haberse presentado el pedido de interpelación de la titular de la cartera sanitaria, ya suman varios los integrantes de la Cámara que están convencidos de votar por la interpelación.

Ayer, el diputado Hugo Meza, electo vicepresidente primero de Diputados para el periodo que inicia en julio, dijo que está de acuerdo con la figura de la interpelación que es prerrogativa del legislativo.

“Hasta ahora la postura en la Cámara es dispar, hay voces que quieren acompañar este proyecto de interpelación de la ministra, yo particularmente estoy a favor de fortalecer la figura constitucional de interpelación, donde si el ministro, la ministra, director o funcionario público sabe y entiende lo que pasa en su institución es una herramienta con que se puede lucir si sabe lo que está pasando”, dijo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por lo ocurrido en Villarrica y que dirigió todas las críticas hacia Barán, calificó de un hecho “grave, gravísimo que es la pérdida de una vida humana que no puede volver a suceder, menos de una criatura que no le dieron la posibilidad siquiera de vivir”.

Concluyó diciendo que “los paraguayos nos merecemos que la ministra venga y nos cuente que pasó y si puede documentalmente saber exactamente lo sucedido en el centro de salud”.

Con relación al pedido que hacen los opositores así como el gremio de médicos para la destitución, Meza fue más mesurado y señaló que Barán debe responder, pero que en el caso particular de removerla él no acompaña.

Señaló que las acciones de Barán luego de lo acontecido, destituyendo a los responsables directos del hospital además de que hay una auditoría en curso que determinará responsabilidades es suficiente.

Caso. La falta de funcionamiento de la unidad de terapia intensiva (UTI) en el hospital de Villarrica que, sin embargo, se había inaugurado incluso con presencia de las altas autoridades, derivó en la muerte de un bebé.

Responsabilizan también de apurar la inauguración de la UTI sin todavía reunir las condiciones, al gobernador de Guairá, César Sosa, quien habría buscado rédito político.

Más contenido de esta sección
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.
La postura del Senado fue postergar sine die el estudio del proyecto de ley que establece el cambio de horario. La medida política adoptada por la mayoría cartista obedece a que no están de acuerdo con el cambio por lo que prefieren la dilación del estudio hasta tanto las comisiones emitan dictámenes, previo diálogo con instituciones que deben dar informe al respecto.
Este jueves, el PLRA festejará su aniversario de fundación número 138 con diferentes actividades que organizan los principales referentes de la nucleación política.