22 feb. 2025

Interpol aún no informa sobre usuario que eliminó código rojo de esposa de Marset

La Fiscalía aún sigue esperando la respuesta de la Interpol respecto a qué usuario levantó el código rojo (orden de captura internacional) de Gianina García Troche, esposa del presunto capo narco Sebastián Marset.

gianina marset.jpg

Gianina García, esposa de Sebastián Marset, ahora tiene nuevamente una orden de captura internacional.

Foto: Archivo ÚH

La fiscala Irma Llano, quien investiga el irregular levantamiento del código rojo (pedido de captura internacional) de la esposa del presunto narco Sebastián Marset, informó este martes a través de Monumental 1080 AM que, a varios días de haberse descubierto el caso, aún no tiene avances sobre cuál habría sido el usuario implicado.

Manifestó que dicha información solo se encuentra habilitada en la base central de la Interpol, ubicada en Francia, por lo que actualmente “dependen” de la buena predisposición de sus colegas en el exterior.

“Es una cuestión bastante complicada, porque estamos hablando de una asociación internacional, donde desde Paraguay están habilitados ciertos usuarios y que el impacto tiene en la base que está en Francia. Nuestro acceso acá desde Paraguay es limitado. Yo no puedo cometer un delito para llegar a la verdad. Dependemos de la buena predisposición de nuestros colegas del exterior”, alegó.

Nota relacionada: Esposa de Marset: Código rojo de Interpol se levantó en Paraguay

En tanto, dijo que justamente este martes fue nombrado un funcionario francés como responsable de investigar el hecho, así como también jefes de distintos países de la Organización Internacional de Policía Criminal se reunirán en Viena para tratar el tema que afecta principalmente a Paraguay.

Vulnerabilidad del sistema y corrupción policial

La fiscala lamentó la situación que desnuda la vulnerabilidad del sistema y la corrupción policial, ya que dijo que “quedamos como corruptos” y “nos deja muy mal como país”. Afirmó que incluso, de ahora en más, ningún agente paraguayo puede aspirar a ocupar un cargo en Interpol a nivel internacional.

En cuanto al posible responsable de haber levantado de forma irregular la orden de captura, recordó que en Paraguay son 80 las personas habilitadas con funciones para consultar, mientras que las 14 investigadas son las únicas que, además de consultar, pueden solicitar y suprimir los códigos.

En tanto, sostuvo que otra forma de lograr que se desactive un código es que las mismas personas implicadas se acerquen de forma particular hasta la Secretaría General y soliciten que la orden de captura internacional sea suprimida.

Lea también: Código rojo de esposa de Marset se reactivó, llamativamente, durante allanamiento

Al respecto, dijo que justamente la pareja de Sebastián Marset se presentó ante dicha oficina mediante su abogado y pidió que el código sea eliminado, aunque el Juzgado paraguayo le negó el pedido.

“Cuando se advierte que había desaparecido el código rojo se consultó cuál fue el motivo y por qué se había eliminado. La respuesta fue que un usuario de Interpol eliminó. Quiere decir que un empleado infiel eliminó sin autorización”, sostuvo.

Añadió que le sigue llamando la atención la frágil seguridad en el sistema de la organización a nivel regional, ya que para suprimir un código rojo basta con que el agente envíe un mensaje vía correo electrónico realizando el pedido, sin tener que adjuntar documentos oficiales.

“Hay cuestiones que a mí me llaman la atención, como que solo hay que redactar un mensaje y enviar por correo y no enviar los documentos para que se levante o se active un código rojo. La Interpol a nivel general no pide documentación, por lo que es algo vulnerable a nivel mundial”, cuestionó.

Funcionario “infiel” borró registro

Por su parte, el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, coincidió con la fiscala en que Paraguay aún espera la respuesta de Francia para acceder al registro del usuario que habría ingresado a levantar el código.

En tanto, afirmó que el caso “no fue un accidente” y que Paraguay sí puede tener esos datos, pero que el funcionario habría borrado la carpeta local en la cual deberían figurar los registros, por lo que se vieron obligados a acudir a Francia.

“La persona comprometida, el funcionario infiel corrupto, al solicitar esa acción, de nuevo sacó esos registros localmente, por eso estamos recurriendo a la base central donde también se generan registros”, afirmó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Y explicó: “El protocolo le exige que cuando él reciba un dictamen jurídico, tiene que guardar en una carpeta registrado de la solicitud que se envió. Esa solicitud tiene un retorno de que se aceptó esa solicitud. Todos esos registros no encontramos”.

Sostuvo que una vez que tengan la respuesta de Interpol en Francia esperan saber qué hora fue, qué conexión de internet se utilizó, desde qué usuario se realizó y qué dispositivo usó.

“Todos los registros de conexión en ese horario van a traer un protocolo de internet para determinar si se hizo dentro de la Interpol o fue externo, y acá sería un acceso indebido o un hackeo. Hay una persona que realizó la solicitud, pero luego borró la carpeta. Esto no fue un accidente”, sentenció.

Añadió que, mientras prosigue la investigación, todos los equipos que se usaban para este tipo de procedimientos en Paraguay fueron intervenidos y lacrados, mientras que los 14 uniformados ya están a disposición del Ministerio Público.

Según confirmó la Fiscalía días pasados, el código rojo de la esposa del presunto narco Sebastián Marset se reactivó dos horas después de que se haya iniciado el allanamiento a la sede de la Interpol.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.