04 abr. 2025

Interpol califica de “exitosa” la extradición de Tío Rico

El jefe de la Interpol, Carlos Duré, dio detalles del proceso de extradición de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, desde el Brasil hasta su llegada al Paraguay.

Para Carlos Duré, jefe de la Interpol, el proceso de extradición de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, desde el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos, Brasil, hasta el Silvio Pettirossi, Paraguay, fue “todo un éxito” por parte de la Policía.

Señaló que no hubo ningún inconveniente y que el protocolo de su traslado se cumplió tal cual se planificó. Asimismo, indicó que el presunto narco se “comportó” y guardó silencio en todo el trayecto.

“El traslado fue sumamente pacífico. Se comportó también la persona que está privada de su libertad. Yo creo que podemos decir ahora que el procedimiento realizado para el traslado de Miguel Ángel Insfrán fue totalmente un éxito de parte de la Policía”, expresó a los medios de prensa.

Puede leer: Miguel Insfrán, alias Tío Rico, llega a Paraguay tras ser extraditado del Brasil

Tío Rico fue el último pasajero en descender del avión y, rodeado por un contingente policial, fue llevado hasta una sala del Silvio Pettirossi para una inspección médica, que constató que el mismo se encuentra en buen estado de salud, de acuerdo con Duré.

En el aeropuerto paraguayo se montó un fuerte dispositivo policial y militar, formando una cápsula de alta seguridad. Militares, policías y agentes de la Interpol se instalaron en puntos estratégicos del establecimiento, en cruces de avenidas importantes y en puentes.

En ese sentido, el comisario explicó que la planificación se realizó con los más altos estándares de seguridad, atendiendo la envergadura que implicaron los operativos llevados a cabo en el marco de la investigación A Ultranza Py.

Esto, según indicó, no quiere decir que Tío Rico sea catalogado como una persona violenta, sino que se tuvieron en cuenta los criterios más altos para cuidar cada detalle de su extradición.

La Interpol lo acompañará hasta la Fiscalía y el Poder Judicial, donde varios policías lo esperan en cada una de las celdas, a fin de que se cumplan todos los procesos de rigor.

¿Por qué un vuelo comercial?

Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, llegó en un vuelo comercial de la aerolínea Latam alrededor de las 9.00, bajo un gran despliegue de seguridad.

Consultado del porqué se optó por un vuelo comercial, Duré manifestó que se trata de una diligencia normal para la Interpol y que “depende mucho de la logística de cada país”.

También puede leer: Vehículos blindados y seguridad extrema para traslado de Tío Rico

“No podemos compararnos con otros países que cuentan con jets privados y otros elementos para la logística”, indicó.

Para su extradición se coordinó con las empresas aerolíneas para asegurar todos los procesos, sin arriesgar la vida de ningún pasajero. “Esto no es algo excepcional, es algo que se practica en la cooperación policial internacional”, volvió a reiterar.

Agentes de la Interpol estuvieron planificando el traslado de Tío Rico desde el miércoles, “el cual ahora se está coronando como todo un éxito”.

Insfrán tiene una causa abierta en el país en el marco del megaoperativo A Ultranza Py, por los hechos de tráfico internacional de drogas, asociación criminal y comercialización ilícita de sustancias.

La investigación lo vincula con Sebastián Enrique Marset Cabrera, con quien habría conformado toda una ingeniería de tráfico internacional, la cual permitió el tránsito de grandes cantidades de droga.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.