29 mar. 2025

Interpol detiene a 37 personas en una operación antiterrorista en África Oriental

Interpol anunció este lunes el arresto de 37 presuntos terroristas del Dáesh, Al-Shabaab y otros grupos islámicos radicales en una operación en África Oriental durante los pasados meses de noviembre y diciembre.

interpol.jpg

La organización policial internacional, junto con Afripol, precisó que las detenciones se llevaron a cabo en ocho países de esa región para reforzar los controles fronterizos e identificar a sospechosos de terrorismo.

La organización policial internacional, que coordinó esta operación junto con Afripol, precisó en un comunicado que la acción se llevó a cabo en ocho países de esa región para reforzar los controles fronterizos e identificar a sospechosos de delitos relacionados con el terrorismo.

Participaron, en concreto, las autoridades de Kenia, República Democrática del Congo, Tanzania, Yibuti, Mozambique, Somalia, Sudáfrica y Uganda.

Te puede interesar: El escándalo del código rojo hace rodar cabeza en Interpol

Cada país elaboró en los meses previos un plan específico con objetivos nacionales en materia de lucha antiterrorista, incluidos nombres y localizaciones de terroristas en busca y captura. Eso facilitó la cooperación conjunta para, por ejemplo, la captura de un terrorista del Estado Islámico de Mozambique asentado en Tanzania.

En Kenia, la policía detuvo a 17 personas, entre las que figuran dos supuestos miembros del Dáesh, varios terroristas de otros países y personas implicadas en la financiación, la propaganda y la radicalización.

Las fuerzas de seguridad de la República Democrática del Congo arrestaron a cuatro presuntos miembros del grupo rebelde islámico FDA y a dos colaboradores, además de incautar y destruir un misil y un proyectil antitanque.

En Somalia, fueron detenidas tres personas, incluido un sospechoso de elaborar una bomba para Al-Shabaab y otro acusado de haber atacado un control policial con una granada de mano.

Lea más: EEUU valora trabajo del Paraguay contra el terrorismo y crimen organizado

Problemas socioeconómicos

La inestabilidad política, los problemas socioeconómicos y la porosidad de las fronteras conduce, según el director ejecutivo interino de Servicios Policiales de Interpol, Cyril Gout, a un “entorno propicio” para la expansión de la actividad terrorista.

Por ello, el control coordinado de las fronteras es para la agencia policial internacional una defensa clave para la lucha antiterrorista.

Sus servicios proporcionan a los funcionarios de los puestos fronterizos bases de datos con información de unos 135.000 terroristas y millones de registros de documentos de viaje perdidos y robados.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una argentina de 46 años fue detenida en el aeropuerto internacional de la isla indonesia de Bali, después de que funcionarios de aduana detectasen que transportaba 323,76 gramos de cocaína en la vagina, un delito que se castiga hasta con la pena de muerte en Indonesia.
El japonés Masaki Kashiwara fue distinguido este miércoles en Noruega con el Premio Abel, considerado el “Nobel” de las matemáticas, por sus contribuciones al análisis algebraico y la teoría de la representación.
Las autoridades de Hungría detectaron un nuevo brote de la fiebre aftosa en la localidad de Levél, donde se tendrán que sacrificar, como medida de precaución, 3.000 reses, informó este miércoles la Oficina Nacional de Seguridad de la Cadena Alimentaria (Nébih).
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos contrató a un investigador escéptico sobre el uso de las vacunas para dirigir un estudio que determine si estos medicamentos causan autismo, informó este miércoles The Washington Post.
La Justicia ecuatoriana sentenció a 29 años y cuatro meses de prisión a Carlos Alberto S. por el delito de violación a su hija en 2020, cuando tenía 15 años de edad, informó este martes la Fiscalía General del Estado.
El rey Carlos III y la reina Camila pospusieron de mutuo acuerdo con la Santa Sede su visita de Estado al papa Francisco por recomendación de los médicos del pontífice, después de que abandonara este domingo el Hospital Gemelli de Roma tras 38 días ingresado.