14 abr. 2025

Interpol detiene a 37 personas en una operación antiterrorista en África Oriental

Interpol anunció este lunes el arresto de 37 presuntos terroristas del Dáesh, Al-Shabaab y otros grupos islámicos radicales en una operación en África Oriental durante los pasados meses de noviembre y diciembre.

interpol.jpg

La organización policial internacional, junto con Afripol, precisó que las detenciones se llevaron a cabo en ocho países de esa región para reforzar los controles fronterizos e identificar a sospechosos de terrorismo.

La organización policial internacional, que coordinó esta operación junto con Afripol, precisó en un comunicado que la acción se llevó a cabo en ocho países de esa región para reforzar los controles fronterizos e identificar a sospechosos de delitos relacionados con el terrorismo.

Participaron, en concreto, las autoridades de Kenia, República Democrática del Congo, Tanzania, Yibuti, Mozambique, Somalia, Sudáfrica y Uganda.

Te puede interesar: El escándalo del código rojo hace rodar cabeza en Interpol

Cada país elaboró en los meses previos un plan específico con objetivos nacionales en materia de lucha antiterrorista, incluidos nombres y localizaciones de terroristas en busca y captura. Eso facilitó la cooperación conjunta para, por ejemplo, la captura de un terrorista del Estado Islámico de Mozambique asentado en Tanzania.

En Kenia, la policía detuvo a 17 personas, entre las que figuran dos supuestos miembros del Dáesh, varios terroristas de otros países y personas implicadas en la financiación, la propaganda y la radicalización.

Las fuerzas de seguridad de la República Democrática del Congo arrestaron a cuatro presuntos miembros del grupo rebelde islámico FDA y a dos colaboradores, además de incautar y destruir un misil y un proyectil antitanque.

En Somalia, fueron detenidas tres personas, incluido un sospechoso de elaborar una bomba para Al-Shabaab y otro acusado de haber atacado un control policial con una granada de mano.

Lea más: EEUU valora trabajo del Paraguay contra el terrorismo y crimen organizado

Problemas socioeconómicos

La inestabilidad política, los problemas socioeconómicos y la porosidad de las fronteras conduce, según el director ejecutivo interino de Servicios Policiales de Interpol, Cyril Gout, a un “entorno propicio” para la expansión de la actividad terrorista.

Por ello, el control coordinado de las fronteras es para la agencia policial internacional una defensa clave para la lucha antiterrorista.

Sus servicios proporcionan a los funcionarios de los puestos fronterizos bases de datos con información de unos 135.000 terroristas y millones de registros de documentos de viaje perdidos y robados.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes tras desplomarse el techo de una conocida discoteca en Santo Domingo aumentó a 113, informó este miércoles el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mientras sigue la búsqueda de más personas bajo los escombros.
Rusia confirmó este miércoles ataques masivos contra posiciones enemigas en las regiones fronterizas ucranianas de Járkov y Sumi, después de que Kiev informara sobre el comienzo de las ofensivas rusas en ambos lugares.
Las autoridades dominicanas confirmaron este miércoles la muerte del merenguero Rubby Pérez, quien estaba actuando cuando se produjo el desplome del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo en la madrugada del martes, en el que fallecieron 113 personas, de acuerdo con cifras provisionales.
Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo huargo que la empresa biotecnológica Colossal Bioscience dice haber desarrollado, no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéticamente con algunos genes de lobo gigante o huargo.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) español consiguió desarrollar una innovadora terapia génica para tratar una enfermedad del corazón rara que es devastadora en hombres jóvenes.
China anunció hoy que elevará del 34% al 84% los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50% anunciado ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, que alzaba al 104% el total de las tasas a los bienes chinos.