03 jul. 2025

Interpol detiene a uruguayo con orden de captura internacional en Hohenau

Agentes de la Interpol lograron este sábado la captura de un ciudadano uruguayo que contaba con orden internacional de captura desde el 2020. La detención se realizó en la ciudad de Hohenau, Departamento de Itapúa.

detenido

Agentes de la Interpol lograron este sábado la captura de un ciudadano uruguayo que contaba con orden internacional desde el 2020.

Foto: Gentileza.

El procedimiento se realizó a las 08:00 en el centro del distrito de Hohenau, donde se logró la detención de Diego Luis Menéndez Violante, de 48 años, quien cuenta con orden de captura internacional, según señalaron agentes de la Interpol.

El uruguayo es requerido en su país por un caso de presunta estafa, según informó el corresponsal de la zona, Antonio Rolín.

La captura del hombre se dio en cumplimiento de la orden emitida por la jueza penal de Garantías, Nilsa Sánchez de Rienzi.

Las autoridades uruguayas habían exhortado la detención con fines de extradición del hombre, por un delito de estafa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El detenido fue traído hasta el Departamento Central y las autoridades de la Interpol brindaron una conferencia de prensa, donde señalaron que el hombre ingresó en agosto del 2018 y en el 2019 adquirió la cédula paraguaya.

El hombre habría estafado en el año 2018 por USD 90.000 a sus socios agro ganaderos en Uruguay y vino a vivir a Paraguay, donde también se dedica al rubro de la agro ganadería. El uruguayo tenía un socio español.

El comisario principal de la Interpol Paraguay, Nicolás Zarate, detalló que si el hombre se allana al pedido, se facilitaría su proceso de extradición, pero que en caso contrario se tendrá un proceso más largo para cumplir con dicho objetivo.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.