14 abr. 2025

Interpol emite alerta azul contra Marset a pedido de Bolivia: ¿Cuál es su significado?

La sede central de Interpol en Lyon, Francia, emitió una alerta azul contra Sebastián Marset por pedido de Bolivia. El narcotraficante uruguayo escapó en julio de este año de una mansión ubicada en Santa Cruz de la Sierra.

Entrevista a Sebastian Marset 04.jpg

Sebastián Marset durante una reciente entrevista que brindó a una periodista uruguaya.

Desde Interpol de Lyon, Francia, suman una alerta azul a la roja que ya pesaba contra Sebastián Marset, quien se encuentra prófugo y se cree que está oculto en Paraguay.

Esto fue a pedido de las autoridades de Bolivia.

El narcotraficante uruguayo logró escapar en julio de este 2023 de una lujosa residencia situada en Santa Cruz de la Sierra.

Las notificaciones rojas son utilizadas para localizar y detener a personas buscadas con miras a su enjuiciamiento o para cumplir condena.

Lea más: Comandante de la Policía no descarta vinculación de altos funcionarios al caso Marset

Mientras que las azules son para conseguir más información sobre la identidad de un individuo, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal.

Esta nueva alerta fue confirmada por el ministro del Interior de Bolivia, Eduardo del Castillo, quien espera que esta notificación permita a su país obtener información sobre Marset y también llevará a que se lo busque por los delitos que cometió dentro del territorio boliviano.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Marset es uno de los objetivos del operativo A Ultranza, uno de los mayores de la historia de Paraguay, que se puso en marcha en febrero del 2021.

Había sido detenido en setiembre de ese mismo año en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, con un pasaporte de contenido falso. Reapareció en julio de este año en Bolivia, donde se escapó de las autoridades.

En la sede de Interpol en Asunción, sin mayores inconvenientes, se realizó el levantamiento del código rojo que pesaba sobre la esposa de Marset.

También, se constató que un usuario denominado NSO (organización de seguridad nacional) se utilizó para desactivar la notificación que pesaba contra la mujer.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.